En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Ideas Aplicadas: Innovación y sustentabilidad en el diseño de zapatillas

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Con el objetivo de agilizar el intercambio de muestras de calzado con países como China, India o Brasil, la iniciativa «Koojlab» apuesta por un proceso eficaz, rápido y sustentable.

Comparte:

La moda, el vestuario y el calzado van más allá de una apariencia visual, al menos eso es lo que plantea «Koojlab», una iniciativa que busca optimizar los procesos de diseño y reducir la huella de carbono en la industria del calzado.

El diseñador y docente de Duoc UC, Jorge González, detalló en un nuevo capítulo de Ideas Aplicadas la innovación y la sustentabilidad de la mano de las nuevas tendencias.

Del yagán antiguo, «Kooj» (pie), es un proyecto que busca, a través de la impresión 3D, optimizar los intercambios de muestras y contramuestras con los productores en países extranjeros. Además de aportar nuevas herramientas de venta y marketing en la visualización de productos.

En principio, el proyecto contó con una alianza con las empresas «Guante» y «Gacel», donde desarrollaron un sistema de prototipado rápido para acelerar la producción.

«La fábrica interpreta lo que uno les dice, entonces nos envían la muestra. Nosotros la tomamos, la revisamos (…). Eso es un proceso que por lo general toma 2 meses, de muestras que iban y venían. Era un proceso súper complejo porque contaminas, tienes un problema de costos súper altos. Ahí es donde nosotros atacamos dentro de la investigación y dentro de lo que teníamos ya como conocimiento de diseño», señaló González.

Con la idea de acelerar el proceso, comenzaron a utilizar un «gemelo digital» que permitió a los investigadores conocer las muestras en 3D para consolidar un proyecto que integró a estudiantes y profesionales.

«Se ha generado una relación muy interesante, nuestros estudiantes postulan para entrar al laboratorio (…) hay una motivación súper grande dentro de ellos porque entienden que el trabajo que nosotros hacemos trae muchas consecuencias», rescató el docente.

Dualidad tecnológica

Con raíces en el oficio de la zapatería, el diseñador recuerda técnicas y herramientas de antaño que significaron una gran solución en momentos en que el costo de adquirir maquinarias industriales era muy elevado, algo que también le facilitó acercarse a los zapateros y emprender nuevas oportunidades.

Por otro lado, el impacto dentro de la comunidad educativa es significativo, gracias a la colaboración y el trabajo in situ en el laboratorio, nuevos actores de la industria se han interesado en la propuesta de Koojlab.

Finalmente, González destaca el panorama en el rubro y comercialización de calzado nacional como un espacio que crece progresivamente en Chile.


Te puede interesar