En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Crisis climática y economía: La apuesta de Net Zero para acelerar el desarrollo sostenible

Cooperativa Ciencia,

Tiempo de lectura: 2 minutos Para enfrentar el cambio climático desde la sostenibilidad ambiental y económica, Fundación Chile lidera un proyecto que sitúa a Chile dentro de los 12 países comprometidos con el cambio.

Comparte:

El desarrollo sostenible, un gran desafío ambiental en las naciones, ha sido responsable de diversas iniciativas que buscan aminorar los efectos de la crisis climática global. De la mano de una economía estable y un compromiso a largo plazo, el proyecto Net Zero and Nature Positive Chile, financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y ejecutado por la Fundación Chile, busca acelerar el desarrollo que no genere emisiones y que permita restaurar la biodiversidad.

En el contexto actual, reducir las emisiones de carbono y adoptar prácticas sostenibles es clave para mitigar las consecuencias no solo climáticas, sino también económicas.

«El desafío es que ya el Foro Económico Mundial, da por hecho que el sistema ambiental es la base para sostener el desarrollo. Hace mucho tiempo científicamente se sabe que el medioambiente juega un rol en el tema climático pero también en el tema por ejemplo hídrico y esto ya es reconocido desde el punto de vista económico», sostuvo la directora de Net Zero, Claudia Galleguillos.

El ambicioso proyecto climático

Con una duración de 48 meses, la iniciativa espera crear una serie de productos para acelerar la acción climática, priorizando la naturaleza como la base para la sostenibilidad. Este compromiso sitúa a Chile dentro de los 12 países que están impulsando el proyecto.

«Chile está dentro de los países que tiene mayor urgencia climática, estamos con los países con mayor riesgo hídrico. La aceleración tiene que ser rápida. Si bien uno puede decir que hemos avanzado mucho en energías limpias, no es lo único que se requiere para descarbonizar», destacó Galleguillos.

Ante este escenario, la alianza del sector privado y público conecta el conocimiento para llevarlo «hacia lo que es la adaptación y la tendencia de los mercados internacionales».

Un trabajo en conjunto

Por otro lado, el desafío de Net Zero es vincular a todas las personas en este tipo de iniciativas, a través del modelo educativo y de una base que muestre la importancia de colaborar en pro del desarrollo sostenible.

«Una de las cosas interesantes es la intergeneracionalidad, cómo hacemos que las nuevas generaciones puedan ir teniendo esta experiencia con esta nueva visión, pero también cómo rescatamos a las generaciones que ya tienen la experiencia», relató la directora.

Finalmente, durante los próximos cinco años, el proyecto prevé llegar a un piloto que demuestre «que este tipo de inversiones son factibles, rentables y sostenibles».


Te puede interesar