En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Tecnología chilena permite la «teletransportación digital» para visitar Rapa Nui o conciertos

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos La startup nacional WISE Innovation Studios ha desarrollado una plataforma de realidad aumentada que busca democratizar el acceso a experiencias culturales, turísticas y de entretenimiento a nivel global.

Comparte:

La empresa chilena WISE Innovation Studios, liderada por su CEO Igal Weltzman, ha desarrollado una revolucionaria tecnología de «teletransportación digital» que utiliza la realidad aumentada para sumergir a los usuarios en experiencias remotas. La propuesta chilena, que busca romper las barreras geográficas y económicas, es una muestra de que la creatividad y el desarrollo tecnológico del país están a la vanguardia.

La innovación más disruptiva presentada por WISE es una plataforma que funciona a través de su aplicación GO WISE. Utilizando la cámara del celular, los usuarios pueden abrir un portal de realidad aumentada en su entorno. Al cruzarlo físicamente, ingresan a una «bóveda de experiencias» en 360 grados que los transporta instantáneamente a otro lugar.

Gracias a la tecnología, los asistentes pueden «viajar» a Rapa Nui para admirar los moai o, incluso, subir al escenario durante un concierto de la icónica banda chilena Los Bunkers. Esta fusión de realidad aumentada y video inmersivo permite crear experiencias interactivas y accesibles para cualquier persona con un smartphone.

Democratizar la cultura y el entretenimiento global

Según Weltzman, la tecnología, que ha sido presentada en la Semana de la Innovación en Expo Osaka 2025, fue «súper bien recibida» en Japón, una potencia tecnológica. Lo que más les llamó la atención fue «la vuelta que le estábamos dando», aplicando la creatividad para generar un impacto real. El objetivo final es democratizar el acceso a eventos masivos. «¿Qué pasa si podemos teletransportar a la gente a estos eventos por 15 dólares en vez de 400?», planteó el CEO.

Este éxito no solo ha respaldado el nivel de la innovación chilena, sino que también ha consolidado la apertura de una oficina de la empresa en Tokio. Desde allí, buscarán expandir su modelo de negocio, combinando tecnología de punta con un enfoque creativo para llevar experiencias inmersivas, desde conciertos hasta turismo, al mercado asiático y global.


Te puede interesar