Experta entrega claves para enfrentar la menopausia en el mundo laboral
Tiempo de lectura: 2 minutos De acuerdo con la ginecóloga y académica, Pilar Valenzuela, hábitos de vida saludable y la cercanía con el proceso son clave para afrontar la menopausia.
El climaterio y la menopausia llegan en un momento en que muchas mujeres se encuentran en la cima de sus carreras, con altas responsabilidades y exigencias. Sin embargo, la falta de información y el estigma social provocan que algunas de ellas enfrenten este proceso en silencio, sin saber que los olvidos, la falta de concentración o los cambios de humor tienen una raíz hormonal común.
«Muchas veces me encontraba con mujeres que acudían a la consulta y estaban impactadas. Decían: ‘¿Cómo es posible que esto uno no lo sepa, que esto no se hable?'», comenta la ginecóloga de la Universidad Católica (UC), Pilar Valenzuela. Esta brecha de conocimiento la motivó a crear el podcast «Menopausia para Todas«, un espacio para educar y acompañar con información respaldada por la ciencia.
Los síntomas que desafían la rutina laboral
Comúnmente, la menopausia se asocia solo a los bochornos o sofocos, pero su sintomatología es mucho más amplia y compleja. Uno de los síntomas más reportados y que más impacta en el ámbito profesional es la llamada «niebla mental«.
«Es esa sensación de que me cuesta concentrarme, que se me olvidan las cosas. Estoy hablando ante un grupo de gente y de repente pierdo por completo el hilo de la conversación», detalla Valenzuela.
A esto se suman otras manifestaciones que pueden generar situaciones complejas en el trabajo. La especialista menciona las alteraciones del ciclo menstrual, con sangrados abundantes e inesperados, dolores de cabeza más frecuentes, trastornos del sueño que derivan en fatiga crónica, y un aumento en la frecuencia de síntomas urinarios. Todos estos factores, combinados, pueden mermar la productividad y la confianza, llevando a que muchas mujeres se sientan vulnerables o aisladas.
El camino hacia una menopausia más amable
Aunque no existe una fórmula mágica, la especialista asegura que es posible tomar acciones para transitar esta etapa de forma más saludable. «Si llego a mi menopausia estando en la mejor versión de mí misma, voy a tener menos síntomas», afirma. Esto incluye la práctica regular de ejercicio, una alimentación saludable para mantener un peso adecuado, cuidar la salud mental, manejar el estrés y tener una buena higiene del sueño.
Para los casos de síntomas moderados a severos, la terapia hormonal de la menopausia (THM) es el tratamiento más efectivo. «Hay mucha desinformación en cuanto a las terapias hormonales. Mujeres que lo pasaron muy mal con síntomas por varios años no se atrevieron a usar hormonas porque pensaron que hacían mal«, explica la ginecóloga.
Finalmente, Valenzuela recomienda consultar a un especialista, sobre todo si la menopausia llega antes de los 45 años y, especialmente antes de los 40. El mensaje principal, como concluye, es que ninguna mujer tiene por qué pasarlo mal y que existen soluciones seguras y eficaces.