En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Explora Nobel: Cómo una idea se transformó en una oportunidad única para estudiantes chilenos

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Tras su versión en 2024, Asociación de Investigadores Chilenos en Suecia (AIChiS) mantiene su cercanía con los estudiantes que son reconocidos por su desempeño con un viaje en donde conocen la ciencia europea, grandes laboratorios y Premios Nobel.

Comparte:

En diciembre dos estudiantes chilenos viajarán a Estocolmo, Suecia, para vivir una experiencia única en el mundo de la ciencia y la innovación. Gracias a la iniciativa Explora Nobel, este año Millaray Barboza y Alejandro Saldías tendrán la oportunidad de conocer centros de investigación de vanguardia y científicos de renombre internacional.

Este programa, impulsado por la Asociación de Investigadores Chilenos en Suecia (AIChiS) y consolidado con el apoyo del Ministerio de Ciencia, busca inspirar a las futuras generaciones de científicos en Chile. Este año, los dos escolares tendrán el privilegio de presenciar la entrega de los prestigiosos galardones y conocer a los protagonistas de la investigación mundial, una experiencia que el año pasado ya marcó a tres estudiantes y que promete consolidarse como un puente entre Chile y la vanguardia científica internacional.

Surgida como una anécdota en redes sociales, esta iniciativa comparte la travesía en la que se embarcan los jóvenes, donde además de conocer las instalaciones, cultura y avances, interactúan con los Premios Nobel de todo el mundo.

De una idea a un programa permanente

De acuerdo con el relato del coordinador del proyecto Explora Nobel, Gustavo Monasterio, el camino no fue fácil. Tras la primera toma de contacto con la Embajada de Suecia en Chile, donde no se contaban con fondos, la AIChiS encontró un aliado clave en el embajador de Chile en Suecia, Tucapel Jiménez. La idea comenzó a tomar forma: invitar a escolares talentosos a Suecia durante la Semana Nobel, un evento que Monasterio describe como «el homólogo al Festival de Viña«.

La búsqueda de partners en Chile llevó a la AIChiS a contactar al profesor Sergio Lavandero, presidente de la Academia Chilena de Ciencias, y al programa Explora de ANID, considerado el socio ideal por la experiencia y familiaridad que muchos de los investigadores chilenos en Suecia tenían con él.

«Hemos notado que no hay mucha infraestructura y una red que nos incluya a nosotros, aquellos investigadores que estamos en el extranjero y que podemos contribuir al ecosistema científico chileno. Esas redes no están aún tejidas, aún no hay una estructura a nivel de país que permita que aquellos que estamos en el extranjero contribuyamos no solo con volver a Chile. A veces, las redes que tenemos tejidas en el extranjero pueden contribuir a la ciencia en Chile de manera muy abierta», destacó Monasterio.

Una experiencia transformadora

La Semana Nobel es mucho más que una ceremonia de premiación; es una inmersión completa en la élite científica. Los estudiantes chilenos, Yamil, Michelle y Francisca, los primeros ganadores que viajaron el año pasado, tuvieron la oportunidad única de participar en charlas, visitar instituciones clave como el Instituto Karolinska y, lo más impactante, reunirse personalmente con galardonados del Premio Nobel como Gary Ruvkun y Víctor Ambros.

Un inédito documental que registró el viaje de los tres jóvenes dejó en evidencia el valor y privilegio de esta experiencia. Recorridos por institutos emblemáticos y laboratorios de investigación clínica mostraron su historia y años de trayectoria que caracterizan al país europeo.

«Una de las cosas que más me impactó fue ver a los Premios Nobel, no todos los días uno conoce a un Premio Nobel que hizo un gran descubrimiento. Los chilenos científicos trabajando acá son súper cercanos, eran súper amables, también los Nobel», expresó el estudiante ganador en la versión 2024, Yamil Niño de Guzmán.

Revisa el documental completo de su versión 2024:


Te puede interesar