En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

162 proyectos competirán por el primer Premio Nacional de Inteligencia Artificial

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos La iniciativa busca reconocer proyectos en funcionamiento que utilizan la IA para transformar procesos, mejorar la calidad de vida y fortalecer la productividad nacional.

Comparte:

La inteligencia artificial (IA) se posiciona como una fuerza transformadora en Chile, y prueba de ello son los 162 proyectos seleccionados para competir en «Chile PotencIA 2025», el primer Premio Nacional de Inteligencia Artificial.

Este galardón, impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia), en alianza con Fundación País Digital, busca visibilizar y reconocer el talento local que utiliza la IA para generar soluciones concretas a desafíos sociales y productivos. Tras un exitoso proceso de postulación que recibió más de 600 iniciativas, el país se prepara para celebrar la creatividad y el impacto de la tecnología en diversos ámbitos.

«La idea surge de nuestro propósito, que es que Chile se desarrolle económica y culturalmente con el uso de herramientas tecnológicas. Nos propusimos generar un Premio Nacional y el Ministerio de Ciencias apoyó de inmediato», explica a Cooperativa Ciencia el gerente general de Fundación País Digital, Fernando Sánchez.

El proceso de selección requirió que los proyectos estuvieran en funcionamiento al menos seis meses y no solo en fase de pilotaje. Los criterios de evaluación consideran la innovación, el uso ético de la IA, el impacto y el alcance territorial nacional. De acuerdo con Sánchez, esta exigencia asegura que las iniciativas premiadas sean ejemplos tangibles y probados del potencial de la IA en Chile, inspirando a futuras generaciones de innovadores.

Diversidad y talento en cuatro categorías

Los 162 proyectos finalistas se distribuyen en cuatro categorías principales: Startups; Pymes; Grandes empresas; y Organizaciones. Del total de seleccionados, 66 corresponden a postulaciones en la categoría de Startup; 38 para Grandes empresas; 29 para Pymes; y otras 29 postulaciones provinieron de otras organizaciones tales como centros, universidades, municipios, ONG’s, entre otras.

«Nos dio gusto ver la gran participación de pymes y de otras organizaciones con innovaciones muy notables«, comenta Fernando Sánchez. La fase actual del premio está a cargo del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) y el Instituto Data Science de la Universidad del Desarrollo, quienes, con el apoyo de expertos nacionales e internacionales, reducirán la lista a 40 semifinalistas (diez por categoría) y, finalmente, a 12 finalistas, representando los tres proyectos destacados por categoría.

El certamen culminará a comienzos de enero, fecha en la que se revelarán los cuatro ganadores del primer Premio Nacional de IA en Chile.


Te puede interesar