OMS seguirá vigilante pese a levantar emergencia por Covid

Tiempo de lectura: 3 minutos El director de la Organización Mundial de la Salud, al anunciar el final de la emergencia internacional por Covid-19, señaló que esto «no significa que la covid haya dejado de ser una amenaza» y que el organismo internacional seguirá en guardia, formando un comité de revisión que seguirá analizando la situación del virus. L pandemia, una de las peores de la historia, ha causado alrededor de 20 millones de muertos.
La decisión fue anunciada por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, después de que este jueves se reuniera el comité de emergencia del organismo para analizar la actual situación de la pandemia, que en más de tres años ha afectado al menos a 765 millones de personas y ha causado la muerte de unos 20 millones.
Acaba la alerta, no la amenza
Tedros también advirtió que el levantamiento de la emergencia internacional «no significa que la covid haya dejado de ser una amenaza», recordando que todavía causa una muerte en el mundo cada tres minutos mientras «miles de personas en el mundo siguen luchando por su vida en unidades de cuidados intensivos» y otras sufren los síntomas postcovid.

El Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus
Con todo, Tedros destacó que desde hace un año la pandemia ha seguido una tendencia descendente, a medida que la inmunización de la población global ha aumentado tanto por las masivas vacunaciones como por las defensas naturales desarrollados por muchos de los que han superado la enfermedad.
Tedros advirtió de que ante un virus que podría aún cambiar a variantes más letales y contagiosas, la OMS seguirá en guardia, y anunció que por primera vez en la historia de la organización, pese a no haber emergencia internacional, se formará un comité de revisión que seguirá analizando periódicamente la situación del virus.
El comité «desarrollará recomendaciones de largo plazo para que los países puedan seguir gestionando la respuesta a la enfermedad», en un momento en que las redes sanitarias deben transicionar del estado de emergencia a uno en el que se trate a la covid de forma similar a otras enfermedades infecciosas.
Cifras reales
El director general recordó que la emergencia internacional se declaró en enero de 2020, cuando sólo se habían declarado un centenar de casos fuera de China y ninguna muerte: ahora oficialmente la OMS reconoce 6,9 millones de fallecimientos, aunque el propio Tedros reconoció en su rueda de prensa de hoy que la cifra real puede ser de al menos 20 millones.
«La covid-19 ha sido mucho más que una crisis sanitaria: ha causado caos económico, restando billones del PIB, afectando a los viajes y al comercio, golpeando negocios y arrastrando a millones a la pobreza», recordó.
Además, «ha dividido a las naciones, y ha socavado la confianza de las poblaciones hacia sus gobiernos y hacia las instituciones, en medio de grandes flujos de desinformación».