En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Fármaco experimental reduce el consumo de cocaína y alcohol

Fármaco experimental reduce el consumo de cocaína y alcohol

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos El fármaco experimental mavoglurant mostró resultados prometedores en un ensayo clínico, reduciendo el consumo de cocaína y alcohol en los participantes.

Comparte:

Un prometedor fármaco experimental, el mavoglurant, demostró reducir el consumo de cocaína y alcohol en personas con trastorno por consumo de esta droga.

El estudio clínico, publicado en Science Translational Medicine y realizado en 68 participantes, reveló que el grupo que recibió mavoglurant consumió cocaína menos días y mostró una menor ingesta de alcohol en comparación con el grupo placebo.

Investigaciones previas habían identificado el receptor mGluR5 como un elemento clave en la adicción a la cocaína y el procesamiento de la recompensa en el cerebro. El mavoglurant, que actúa inhibiendo este receptor, ya se estaba estudiando para el tratamiento del síndrome del cromosoma X frágil.

En este nuevo ensayo clínico de fase 2, liderado por Baltazar Gómez-Mancilla de la Universidad McGill (Canadá), se evaluó su potencial en el tratamiento del trastorno por consumo de cocaína.

Durante 98 días, los participantes, con edades entre 18 y 57 años, recibieron mavoglurant o un placebo dos veces al día. La ingesta de cocaína se monitoreó mediante autoinformes, análisis de orina y cabello. Los resultados mostraron una reducción significativa en el consumo de cocaína en el grupo que recibió el fármaco, acompañada de una disminución en el consumo de alcohol.

Los efectos secundarios del mavoglurant fueron principalmente leves, como dolor de cabeza y mareos, y la mayoría de los participantes (76%) completó el tratamiento.

Desafíos y perspectivas futuras para Chile

Esteban Ortiz-Prado, profesor e investigador en la Universidad de las Américas (Ecuador), califica el estudio como «bien diseñado y prometedor«, ya que aborda la escasez de tratamientos farmacológicos efectivos para la adicción a la cocaína. Sin embargo, destaca la importancia de realizar estudios en poblaciones más diversas, incluyendo América Latina, donde la carga del consumo de cocaína es considerable.

La accesibilidad al tratamiento es otro punto crucial. Ortiz-Prado plantea la interrogante sobre el coste del mavoglurant si llegase a aprobarse y si sería accesible para las poblaciones vulnerables con escasos recursos, quienes a menudo son las más afectadas por el consumo de drogas. Este es un factor crítico a considerar para la implementación de este potencial tratamiento en Chile, donde la desigualdad en el acceso a la salud es una realidad.

El estudio, en el que también participaron científicos del Instituto de Investigación del Hospital del Mar y del Hospital Clínic, ambos en Barcelona, y de la Universidad Miguel Hernández (Elche), abre una puerta a la esperanza en la lucha contra la adicción a la cocaína y el alcohol.


Te puede interesar