Estudio demuestra que microplásticos inhalados alteran el sistema inmunitario pulmonar

Tiempo de lectura: 2 minutos Tras exponer a ratones a microplásticos inhalados, un estudio reveló que, incluso una semana después, las partículas microplásticas se encontraron en órganos como el hígado, el bazo y el colon.
«Los microplásticos respiratorios se diseminan sistémicamente tras atravesar el pulmón y afectan negativamente a la función de los macrófagos. En general, pueden tener efectos perjudiciales en todos y cada uno de los sistemas orgánicos y contribuir a diversas enfermedades», explicó el primer autor del estudio, Adam Soloff.
El fármaco que podría revertir la situación
Para el estudio, los investigadores cultivaron macrófagos con microplásticos de diferentes tamaños y concentraciones, y expusieron ratones a microplásticos inhalados. Los resultados revelaron que, 24 horas después de la exposición, la capacidad fagocítica de los macrófagos se veía reducida. Incluso una semana después de la inhalación, las partículas microplásticas se encontraron en órganos como el hígado, el bazo y el colon, e incluso se hallaron trazas en el cerebro y el riñón, demostrando su capacidad de diseminarse por el organismo.
En una segunda parte de la investigación, el equipo intentó restaurar la función de los macrófagos a través de acadesina, un fármaco que mejoró significativamente la fagocitosis.
«Cuando empezamos a hablar de estas exposiciones a microplásticos, estaba seguro de que los macrófagos se limitarían a comerlos (fagocitarlos) y digerirlos y ahí acabaría todo pero me sorprendió mucho ver que no sólo los macrófagos luchaban por descomponer los plásticos in vitro, sino que los macrófagos del pulmón también retenían estas partículas con el tiempo», adelantó el investigador.
Ahora, los investigadores planean continuar su trabajo examinando la exposición a microplásticos en tejidos pulmonares de pacientes con el objetivo de establecer biomarcadores de enfermedad pulmonar.
«Dada la mala calidad del aire en tantos lugares del mundo, cabe imaginar que el desarrollo de una terapia de bajo coste y escasos efectos secundarios para restablecer la función de los macrófagos pulmonares podría ser una herramienta importante para combatir las crecientes tasas de enfermedad pulmonar», expresó Soloff.