Estudiantes chilenos desarrollan innovador parche de vitamina D para combatir su déficit

Tiempo de lectura: 2 minutos Un equipo de estudiantes del Liceo Bicentenario Simón Bolívar de Las Condes ha desarrollado Derma-Patch, un parche transdérmico y bucal que busca ofrecer una alternativa cómoda y eficaz a las tradicionales cápsulas de vitamina D.
En la ciencia, gran parte de las ideas surgen a partir de las necesidades. Así fue como nació Derma-Patch, un revolucionario parche transdérmico y bucal diseñado para facilitar la absorción de vitamina D3. Ricardo Lara, estudiante de Tercero Medio del Liceo Bicentenario Simón Bolívar y uno de los creadores junto a sus compañeras Daniela Perdomo, Sofía Rodríguez y Emilia Catoni, sufría en carne propia las incomodidades de los suplementos tradicionales.
«Todo empezó por algo personal: tengo deficiencia de vitamina D y debía tomar cápsulas con un líquido graso que no era nada agradable«, explica Ricardo. «Eso me llevó a investigar sobre esta vitamina y su importancia, y así surgió la idea de buscar una forma más cómoda y amigable de consumirla».
El equipo, parte de la Academia de Innovación Escolar (InnovaSB) de su liceo, exploró varias alternativas antes de decidirse por el parche. Aunque consideraron gotas o gomitas, notaron que estas ya eran comunes en el mercado. «El parche nos pareció una forma innovadora, atractiva y hasta ‘divertida’ para los chilenos», añade Lara.
El proyecto no solo apunta a la comodidad, sino también a un problema de adherencia al tratamiento que afecta a miles de personas. «Gran parte de la población vive con enfermedades crónicas y debe tomar pastillas todos los días. Y seamos sinceros: no es algo cómodo ni agradable y se termina volviendo tedioso«, reflexiona el estudiante.

Derma-Patch. Créditos: Equipo Derma-Patch
Así funciona Derma-Patch: Tecnología y próximos pasos
El innovador proyecto presenta dos formatos de administración. El primero es un parche transdérmico, similar en apariencia a un apósito adhesivo, que se coloca en zonas del cuerpo con poca grasa, como los hombros o las clavículas. Una vez adherido, libera la vitamina D de manera continua y controlada a través de la piel.
La segunda versión es un parche bucal, diseñado para disolverse sobre la lengua. Este método aprovecha la alta vascularización de la boca para que la vitamina D se absorba directamente en el torrente sanguíneo, garantizando una rápida asimilación en el organismo.
Guiados por su profesora y mentora Angélica Zurita Cisternas, los estudiantes han logrado un gran avance, pero su trabajo no se detiene. «Por ahora, nuestro foco está en terminar los concursos universitarios en los que estamos participando y, después, evaluar la posibilidad de lanzarlo al mercado», comentan.
A pesar de no estar aún a la venta, Derma-Patch ya ha captado la atención de importantes medios y entidades, lo que ha sido clave para dar visibilidad al proyecto. «Queremos seguir perfeccionándolo. Más allá de los resultados, lo que nos motiva es el interés y el impacto que hemos generado. Hemos recibido muy buenos comentarios y mucho apoyo, lo que nos da energía para seguir adelante», concluye el equipo.
Ver esta publicación en Instagram