En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Mejor salud y vínculo afectivo: Especialista destaca beneficios de la lactancia materna

Mejor salud y vínculo afectivo: Especialista destaca beneficios de la lactancia materna

Cooperativa Ciencia,

Tiempo de lectura: 2 minutos Lejos de ser solo una fuente de alimento, este proceso biológico constituye una poderosa herramienta de salud pública, un acto de amor que forja el apego y una práctica ecológica y sostenible.

Comparte:

Considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las intervenciones de salud más eficaces, la lactancia materna no solo proporciona todos los nutrientes esenciales para el desarrollo del bebé durante sus primeros meses, sino que también fortalece el sistema inmune, protege la salud de la madre y consolida un vínculo afectivo clave para el desarrollo emocional.

«La lactancia materna es una de las intervenciones de salud más eficaces y naturales para asegurar la supervivencia y el desarrollo saludable de los bebés«, destaca la matrona, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y Consultora Internacional Certificada en Lactancia, Paola Gaete. Según la experta, esta «proporciona todos los nutrientes que el lactante necesita durante los primeros seis meses de vida y continúa siendo una fuente esencial de energía, inmunidad y afecto durante los dos primeros años o más».

Escudo protector para la salud

Los beneficios de amamantar están ampliamente documentados y abarcan múltiples dimensiones. Para el bebé, la leche materna es un superalimento que impulsa un «mejor desarrollo neurológico, menos enfermedades respiratorias, gastrointestinales e infecciones en general, y un menor riesgo de alergias y obesidad futura«, detalla Gaete. Esto se debe, en parte, a su composición única. «La leche materna contiene anticuerpos vivos, especialmente inmunoglobulina A (IgA), que recubre las mucosas del bebé protegiéndolo contra virus y bacterias».

Para la madre, los beneficios son igualmente significativos, favoreciendo la involución uterina postparto, disminuyendo el riesgo de hemorragias y ayudando a recuperar el peso. Más allá del núcleo familiar, sus efectos positivos alcanzan a toda la sociedad, reduciendo además los costos en salud. Adicionalmente, el acto de amamantar constituye una experiencia emocional crucial para fortalecer el vínculo afectivo. «El contacto piel con piel, el intercambio de miradas y la liberación de oxitocina durante el amamantamiento fortalecen el vínculo».

Claves para una lactancia exitosa

Aunque es un proceso natural, la lactancia no siempre es fácil y está rodeada de mitos. Ante la creencia de que la dieta materna afecta drásticamente la calidad de la leche, la matrona aclara que, en general, esta se mantiene estable. «El cuerpo prioriza la producción de leche. Sin embargo, una alimentación saludable y variada ayuda a mantener la energía necesaria«, señala, recomendando el consumo de pescados grasos y que las madres veganas o vegetarianas suplementen la vitamina B12.

Para una experiencia positiva, la experta enfatiza la importancia de buscar apoyo profesional y «contar con un acompañamiento precoz y continuo, como las clínicas de lactancia». Entre sus consejos prácticos, recomienda buscar una posición y agarre adecuado para evitar dolor y grietas, entender el destete como un proceso gradual y respetuoso y, en el caso de extracción de leche, almacenarse en frascos limpios, rotulados y refrigerados.


Te puede interesar