En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Olas de calor aceleran el envejecimiento biológico

Olas de calor aceleran el envejecimiento biológico

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Un nuevo estudio revela que la exposición prolongada y repetida a episodios de altas temperaturas contribuye a un envejecimiento biológico acelerado, afectando especialmente a poblaciones vulnerables.

Comparte:

Un reciente estudio publicado en la revista Nature Climate Change ha revelado una preocupante conexión: la exposición sostenida a las olas de calor a lo largo de los años no solo afecta nuestra salud inmediata, sino que también acelera el ritmo de envejecimiento biológico.

La investigación se basó en el seguimiento de salud de 24.922 adultos en Taiwán, con una edad biológica promedio de 46,3 años. El objetivo principal fue evaluar cómo el efecto acumulado de las olas de calor a lo largo del tiempo influye en el envejecimiento. Los autores definieron la aceleración del envejecimiento como la diferencia entre la edad biológica (calculada a través de pruebas médicas como función hepática, inflamación, colesterol, función renal y presión arterial) y la edad cronológica.

Durante un período de 14 años, entre 2008 y 2022, se analizaron los datos de exámenes físicos en relación con la exposición al calor. Una «ola de calor» se definió como un periodo de temperaturas extremadamente altas que se mantuvo por más de dos días consecutivos. Tras un exhaustivo análisis, los resultados fueron claros: por cada aumento en la exposición acumulada a las olas de calor, se observó un incremento asociado en la aceleración del envejecimiento de entre 0,023 y 0,031 años.

Esto significa que, aunque las personas pueden parecer adaptarse a las condiciones de calor extremo, los efectos dañinos en el proceso de envejecimiento no desaparecen, sino que se acumulan silenciosamente.

Poblaciones vulnerables

El estudio destaca que ciertos grupos son particularmente susceptibles a esta aceleración del envejecimiento inducida por el calor. Entre ellos se encuentran las personas con trabajos que implican una alta exposición al calor (como oficios manuales al aire libre), aquellos que residen en zonas rurales y quienes carecen de acceso a sistemas de aire acondicionado. Estas poblaciones, a menudo ya en situación de vulnerabilidad, enfrentan un riesgo desproporcionado ante el aumento de la intensidad y frecuencia de las olas de calor proyectado por el cambio climático.

Paul Beggs, investigador de la Universidad del Sur de Gales (Australia), calificó el estudio como «pionero» por demostrar estadísticamente la correlación entre la exposición a las olas de calor y el ritmo de envejecimiento. Sin embargo, también señaló la necesidad de futuras investigaciones que profundicen en los mecanismos fisiológicos exactos por los cuales el calor acelera el envejecimiento, así como estudios en otras poblaciones y climas para generalizar los hallazgos.


Te puede interesar