En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Estudian el aceite de orégano como potencial aliado contra la resistencia a la insulina

Estudian el aceite de orégano como potencial aliado contra la resistencia a la insulina

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Esta investigación abre nuevas vías para el desarrollo de estrategias complementarias en el manejo de trastornos metabólicos asociados a la obesidad, una preocupación creciente en la salud pública mundial.

Comparte:

La obesidad y sus complicaciones metabólicas representan uno de los mayores desafíos sanitarios a nivel global. En este escenario, un equipo de investigación interdisciplinario ha centrado su atención en las propiedades bioactivas del orégano.

Las académicas Andrea Müller y Claudia Foerster del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH) , junto a la Dra. Paulina Ormazábal de la Universidad San Sebastián (USS), analizaron los efectos del aceite esencial de Origanum vulgare sobre la resistencia a la insulina inducida por ácido palmítico en adipocitos humanos.

Los hallazgos sugieren que este extracto natural, rico en terpenos y fenoles, tiene la capacidad de restaurar la señalización de la insulina y optimizar la captación de glucosa en las células grasas.

«Nos motivó la alta prevalencia de obesidad y los efectos adversos asociados al exceso de ácidos grasos saturados, como el ácido palmítico, que alteran vías claves para el equilibrio metabólico«, explican las investigadoras.

Un tesoro bioactivo en la mira científica

La investigación destacó al Origanum vulgare como un candidato prometedor debido a la reconocida actividad antioxidante y metabólica de su aceite esencial. Se determinó que su composición incluye monoterpenos oxigenados y compuestos fenólicos, elementos vinculados a mejoras en la sensibilidad a la insulina y a la modulación de la vía PI3K/AKT, fundamental para el correcto funcionamiento del metabolismo celular.

Los resultados son alentadores, mostrando que los compuestos bioactivos del aceite esencial de orégano pueden revertir la alteración de la fosforilación de IRS-1, AKT y AS160, provocada por el ácido palmítico, favoreciendo así una señalización de insulina adecuada en los adipocitos humanos.

Próximos pasos

«Los extractos naturales como el aceite esencial de Origanum vulgare podrían convertirse en estrategias complementarias para mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y otras complicaciones metabólicas asociadas a la obesidad», afirma la Dra. Ormazábal.

El equipo de investigación tiene como próximo paso la realización de estudios in vivo en modelos animales para validar los efectos observados y comprender con mayor profundidad sus mecanismos de acción. Posteriormente, será crucial evaluar la seguridad, toxicidad y biodisponibilidad de estos compuestos antes de diseñar ensayos clínicos controlados en humanos que confirmen su eficacia terapéutica.

El uso de aceites esenciales en la investigación biomédica ofrece ventajas notables, como su origen natural, bajo costo y la acción sinérgica de múltiples compuestos bioactivos que confieren efectos antioxidantes, antiinflamatorios y metabólicos. Sin embargo, la Dra. Müller subraya la existencia de desafíos significativos.

La variabilidad de los principios activos, que depende del origen botánico, las condiciones de cultivo y los métodos de extracción, dificulta su estandarización. Además, es indispensable acumular evidencia clínica robusta que respalde su seguridad y eficacia antes de cualquier aplicación terapéutica.


Te puede interesar