En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Estudio revela que personas mayores en Chile tienen solo un amigo cercano

Estudio revela que personas mayores en Chile tienen solo un amigo cercano

  -

Tiempo de lectura: < 1 minuto Una investigación de la Universidad de Talca muestra que, en promedio, las personas mayores en Chile cuentan con una red de apoyo social extremadamente limitada, declarando tener solo un amigo o persona de confianza.

Comparte:

Una investigación, encabezada por el académico Emilio Moyano Díaz de la Facultad de Psicología de la Universidad de Talca (UTalca), ha puesto de manifiesto una realidad social que requiere atención urgente: las personas mayores en Chile reportan, en promedio, tener un único amigo o persona de confianza.

Esta cifra, que dista mucho de los siete u ocho individuos que conforman la red social de sus pares en Estados Unidos, es un indicador crítico de potenciales problemas de salud y bienestar.

El estudio alerta que la escasa vinculación social de las personas mayores se traduce en un menor apoyo emocional, una recuperación más lenta ante eventos críticos y una mayor probabilidad de experimentar malestar anímico. «La soledad se asocia a depresión, tristeza, bajas inmunitarias e incluso a una mayor mortalidad», enfatiza el investigador Moyano Díaz, resaltando la gravedad de la situación.

La soledad en el contexto del envejecimiento acelerado

El investigador subraya que «personas que viven solas tienen mayor probabilidad de morir antes que aquellas que viven acompañadas», lo que recalca la importancia vital de las redes de apoyo en cualquier parte del mundo.

Chile es uno de los países que envejece más rápidamente en el continente. Con familias cada vez más nuclearizadas y una disminución generalizada de las redes sociales de apoyo, la soledad en personas mayores puede pasar desapercibida, con graves consecuencias. «Medirla bien es el primer paso para intervenir donde más se necesita», afirmó Moyano Díaz.


Te puede interesar