Nobel de Medicina 2025 para tres científicos por descubrimientos sobre tolerancia inmunitaria periférica

Tiempo de lectura: 2 minutos Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi recibieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025 por sus descubrimientos revolucionarios sobre la tolerancia inmune periférica, un mecanismo que impide que el sistema inmunitario dañe al propio organismo.
El Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025 ha sido otorgado a los estadounidenses Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y al japonés Shimon Sakaguchi “por sus descubrimientos relativos a la tolerancia inmune periférica”, es decir, los mecanismos que evitan que el sistema inmunitario destruya los propios tejidos del cuerpo.
Los galardonados de este año identificaron a las células T reguladoras, las guardianas del sistema inmunitario, sentando así las bases de un nuevo campo de investigación.
Estos descubrimientos también han dado lugar al desarrollo de potenciales tratamientos médicos, que actualmente se están evaluando en ensayos clínicos. La esperanza es poder tratar o curar enfermedades autoinmunes, ofrecer terapias más efectivas contra el cáncer y prevenir complicaciones graves tras los trasplantes de células madre.
El valor de los hallazgos
El poderoso sistema inmunitario del cuerpo debe estar regulado, de lo contrario podría atacar nuestros propios órganos. Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi realizaron descubrimientos revolucionarios sobre la tolerancia inmune periférica, que impide que el sistema inmunitario dañe al propio organismo.
Sus hallazgos sentaron las bases de un nuevo campo de investigación y han impulsado el desarrollo de nuevos tratamientos, por ejemplo, contra el cáncer y las enfermedades autoinmunes.
“Sus descubrimientos han sido decisivos para comprender cómo funciona el sistema inmunitario y por qué no todos desarrollamos enfermedades autoinmunes graves”, afirmó Olle Kämpe, presidente del Comité Nobel.
¿Cómo llegaron a estos descubrimientos?
En 1995, Shimon Sakaguchi nadaba contra la corriente cuando realizó su primer gran hallazgo. En ese momento, muchos investigadores estaban convencidos de que la tolerancia inmunitaria se desarrollaba únicamente porque las células inmunes potencialmente dañinas eran eliminadas en el timo, mediante un proceso llamado tolerancia central. Sakaguchi demostró que el sistema inmunitario es más complejo y descubrió una clase hasta entonces desconocida de células inmunes que protegen al cuerpo de las enfermedades autoinmunes.
Por su parte, Mary Brunkow y Fred Ramsdell realizaron otro descubrimiento clave en 2001, al explicar por qué una cepa específica de ratones era particularmente vulnerable a las enfermedades autoinmunes. Descubrieron que estos ratones presentaban una mutación en un gen al que denominaron Foxp3, y demostraron que mutaciones en el equivalente humano de ese gen causan una grave enfermedad autoinmune, conocida como IPEX.
Dos años después, Sakaguchi logró vincular ambos hallazgos. Probó que el gen Foxp3 regula el desarrollo de las células que él había identificado en 1995. Estas células, conocidas hoy como células T reguladoras, vigilan a otras células inmunes y garantizan que el sistema inmunitario tolere los propios tejidos del cuerpo.
Los descubrimientos de los laureados dieron origen al campo de la tolerancia periférica, impulsando el desarrollo de tratamientos médicos para el cáncer y las enfermedades autoinmunes. Además, podrían permitir trasplantes más exitosos, y varios de estos tratamientos se encuentran actualmente en fase de ensayos clínicos.