En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Científicos chilenos desarrollan test rápido para la detección temprana del Parkinson

Científicos chilenos desarrollan test rápido para la detección temprana del Parkinson

Cooperativa Ciencia,

Tiempo de lectura: 2 minutos Tras siete años de investigación, la spin-off chilena Immuno Connect desarrolló una inmunoterapia y test rápido para la detección del Parkinson, que se encuentra a la espera de su validación clínica en pacientes.

Comparte:

La spin-off chilena Immuno Connect, surgida del Centro Basal Ciencia & Vida, la Fundación Ciencia & Vida y la Universidad San Sebastián (FCV-USS), desarrolló una inmunoterapia y un test rápido para el diagnóstico temprano de la enfermedad de Parkinson.

Estas soluciones, fruto de siete años de investigaciones lideradas por el Dr. Rodrigo Pacheco, buscan optimizar la detección y tratamientos de esta enfermedad neurodegenerativa, que actualmente afecta a millones de personas a nivel global.

El proyecto, que inició con el apoyo de la Fundación Michael J. Fox, se prepara para la validación clínica en pacientes chilenos. La iniciativa busca no solo democratizar el diagnóstico a través de una prueba de sangre de bajo costo, sino también ofrecer una terapia que actúe en las fases tempranas, incluso antes de la aparición de los síntomas motores.

La clave para un mejor futuro

Actualmente, el Parkinson suele diagnosticarse en etapas avanzadas, cuando el daño neuronal ya es considerable y las opciones de intervención son limitadas. Según detalla el Dr. Pacheco, «un PET cuesta alrededor de un millón y medio de pesos en una clínica y, en el sistema público, casi es imposible de hacer. En cambio, este nuevo test permitiría confirmar de forma rápida, más barata y accesible, con una simple muestra de sangre«.

El «NitraSyn Test» utiliza un anticuerpo monoclonal altamente específico contra la proteína α-sinucleína y la técnica ELISA, conocida por su bajo costo y fácil estandarización. Su principal ventaja radica en la capacidad de detectar la enfermedad en fases pre-motoras, antes de los síntomas clásicos como temblores o rigidez.

«La idea es ofrecer un diagnóstico temprano, antes de que los pacientes experimenten temblores o rigidez, cuando aún es posible intervenir y ralentizar el proceso. Actualmente no hay nada que apunte a ese nicho en particular», afirma la bioquímica e investigadora clave en este desarrollo, Dra. Valentina Ugalde.

Una puerta a tratamientos personalizados

Además del test diagnóstico, Immuno Connect avanza en una inmunoterapia experimental denominada CAR-PARK. Lo notable es que el anticuerpo utilizado en el test no solo tiene potencial diagnóstico, sino también terapéutico. «Nuestra tecnología se basa en un anticuerpo único que podría adaptarse a otras enfermedades neurodegenerativas. Si funciona en Parkinson, el impacto puede extenderse a miles de personas en el futuro», explica la Dra. Ugalde.

Los estudios, que han recibido fondos nacionales e internacionales, sugieren que el origen del Parkinson podría estar en el intestino antes de su propagación al cerebro. Esta comprensión ha sido crucial para el desarrollo de la inmunoterapia, que busca frenar el ciclo inflamatorio en sus primeras etapas.

El Dr. Álvaro Martínez, director de propiedad intelectual del Centro Ciencia & Vida, destacó que el proyecto contempla licencias voluntarias o socialmente responsables para democratizar el acceso a esta tecnología, incluso en países de bajos ingresos, un enfoque pionero en Chile.


Te puede interesar