Inteligencia artificial predice crecidas de ríos en Chile para mitigar desastres naturales

Tiempo de lectura: 2 minutos La herramienta «HidroCL» predice con cinco días de anticipación las crecidas de ríos, permitiendo a las autoridades tomar decisiones informadas y oportunas para minimizar el impacto de eventos extremos.
La Universidad de Valparaíso (UV), con la colaboración de la Universidad de La Serena (ULS), crearon «HidroCL«, una herramienta que usa inteligenciar artificial para predecir con cinco días de anticipación las crecidas de ríos.
Según la Dra. Ana María Córdova, directora del Departamento de Meteorología de la UV y líder del proyecto, HidroCL analiza la gran cantidad de datos disponibles en el país mediante machine learning, permitiendo visualizar resultados que serían difíciles de obtener con métodos tradicionales.
«El machine learning te ayuda a procesar y obtener resultados que de otra manera serían muy difíciles de visualizar. Hoy tenemos un sistema de pronóstico a cinco días para caudales máximos y medios y estamos muy contentos con el proyecto», indicó la Dra. Córdova.
La iniciativa, que se encuentra en fase beta, pronto estará a disposición de la Dirección General de Aguas (DGA), con la finalidad de que las autoridades tomar decisiones informadas y oportunas para minimizar el impacto de eventos extremos.
Una herramienta para tiempos de cambio climático
La herramienta cobra especial relevancia en un contexto de cambio climático, donde se espera un aumento en la frecuencia e intensidad de eventos extremos como fuertes lluvias e inundaciones.
Héctor Reyes, ingeniero agrónomo y subdirector del Laboratorio de Prospección, Monitoreo y Modelación de Recursos Agrícolas y Ambientales (PROMMRA) de la ULS, destaca la importancia de HidroCL para enfrentar estos desafíos. «En términos de cambio climático, hay efectos claros, uno es que se espera un incremento en las temperaturas y un descenso de las precipitaciones, así como también la ocurrencia de fenómenos extremos, como fuertes lluvias e inundaciones (…) los que se volverán más frecuentes«, expresó Reyes.
La herramienta permitirá al país prepararse y mitigar los efectos del cambio climático, reduciendo costos, pérdidas materiales y humanas.
El poder de la IA en la predicción de caudales
El sistema HidroCL se basa en modelos que, mediante IA, aprenden de datos históricos para pronosticar los caudales máximos y medios con cinco días de anticipación.
Reyes explica el funcionamiento de la herramienta: «Lo que hace es trabajar con modelos, los que finalmente son integrados en uno solo y así pronostica caudales máximos y medios con cinco días de anticipación, lo que se basa principalmente en IA, es decir, esta va aprendiendo datos históricos, los analiza y aprende ellos y con ello finalmente pronostica (…) el modelo va armando una estructura que le va permitiendo generar esta información».
El aporte del Laboratorio de Prospección, Monitoreo y Modelación de Recursos Agrícolas y Ambientales (PROMMRA-ULS) ha sido fundamental, proporcionando datos recopilados durante años de investigación. La herramienta permitirá anticiparse a las crecidas de los ríos y tomar medidas preventivas para minimizar los daños. «En la medida que seamos capaces de anticipar los caudales de los cauces vamos a poder entonces gestionar adecuadamente las acciones de protección y mitigación que sean requeridos», enfatizó Reyes.