En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Bukana: La cerveza artesanal chilena creada con inteligencia artificial

Bukana: La cerveza artesanal chilena creada con inteligencia artificial
Cervezas Bukana. Créditos: Uchile.

Cooperativa Ciencia,

Tiempo de lectura: 2 minutos Un ingeniero de la Universidad de Chile combinó su pasión por la cerveza artesanal con la tecnología de punta, dando vida a Bukana. Se trata de una innovadora marca de cerveza en el país que utiliza algoritmos de inteligencia artificial para desarrollar sus recetas.

Comparte:

En la salud, en la educación y en la industria de la moda, la inteligencia artificial ha revolucionado una infinidad de campos y disciplinas. Esta vez, es el turno de la cervecería. El ingeniero civil y magíster de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile, Nicolás Ceroni, es el responsable de ello.

Motivado por su gusto personal con la cerveza y su experiencia profesional en datos y algoritmos, fundó junto a sus dos amigos «Bukana», una marca de cervezas que comenzó como un hobby y escaló rápidamente hasta consolidarse en el mercado chileno.

La particularidad de esta cerveza es que está elaborada a partir de inteligencia artificial, con minuciosos algoritmos encargados de crear recetas, IA generativa para diseñar etiquetas y automatizar tareas administrativas, tal como un asistente.

«Mi experiencia laboral ha estado centrada en temas de datos. En una clase del Magíster en Analítica de Negocios, el profesor Richard Weber mostró una técnica analítica para generar recetas de cocina mediante grafos y pensé: ‘¿Y si hago cerveza con inteligencia artificial?’. Este fue el punto de partida para mi tesis de investigación y luego en nuestra marca», señaló Ceroni.

El emprendimiento mezcla ciencia, tecnología y creatividad en la elaboración de una popular bebida, algo que comenzó en su propia casa, «probando, fallando y aprendiendo».

En paralelo, con sus dos compañeros del diplomado en microcervecería, buscan «combinar la artesanía cervecera con tecnología», según detalló Nicolás.

Nicolás y sus compañeros. Créditos: Uchile.

Nicolás y sus compañeros. Créditos: Uchile.

Innovación en la academia

En el camino de «Bukana», Nicolás encontró una oportunidad para su tesis y desarrolló un algoritmo que analiza recetas disponibles en internet y extrae patrones para sugerir nuevas combinaciones de ingredientes.

«Entrenamos el modelo con más de 10 mil recetas. Lo más difícil fue estandarizar los datos, porque cada receta tenía formatos distintos y usaba diferentes tipos y cantidades de ingredientes. Convertir todo esto en una estructura legible por el modelo fue el mayor desafío», apuntó el ingeniero.

Como resultado, la cerveza creada con la receta sugerida por la IA fue presentada en su defensa de tesis. «Mis amigos se tomaron el primer lote completo. Tuve que hacer otro para la presentación», recordó.

A la fecha, la marca que encontró su símbolo en un pelícano, cuenta con una línea de seis cervezas tradicionales, creadas con recetas personales de los fundadores. La propuesta busca mantener la calidad artesanal, utilizando la tecnología para acelerar la producción y optimizar los procesos. «La tecnología no reemplaza lo artesanal, lo potencia».

«Solo necesitas motivación, creatividad y ganas de experimentar»

En su diseño, el pelícano plasmó una experiencia que compartieron los fundadores mientras realizaron su diplomado en Valparaíso. Según relató Nicolás, un pelícano se acercó a ellos, «dijimos: este es nuestro animal. Es aventurero, libre y curioso. Como nosotros».

Actualmente, producen lotes de cerveza en una planta de 100 litros ubicada en la comuna de El Bosque y están en proceso de formalización legal, con miras de producir en plantas de mayor escala entre agosto y diciembre.


Te puede interesar