Estudiantes chilenos crean aro inteligente que mejora la recuperación postparto desde casa
Tiempo de lectura: 2 minutos Esta tecnología chilena busca mejorar la recuperación del piso pélvico y tratar el dolor lumbar en mujeres tras el parto, permitiendo un monitoreo profesional y personalizado desde la comodidad del hogar.
El período postparto es una etapa crucial para la recuperación física de la mujer. Sin embargo, hasta un 70% de ellas experimenta dolencias como dolor lumbar y debilitamiento del piso pélvico, condiciones que requieren tratamiento kinésico especializado. El principal obstáculo para una recuperación exitosa es, muchas veces, la falta de tiempo y las dificultades logísticas para asistir a sesiones presenciales, lo que lleva a un alto índice de abandono terapéutico.
Para abordar esta problemática, un equipo de estudiantes de Ingeniería de Universidad Católica (UC) creó KineRing. Se trata de un aro de pilates inteligente, equipado con sensores que miden el esfuerzo de la usuaria en tiempo real. El dispositivo se conecta vía Bluetooth a una aplicación móvil, creando un puente directo entre la paciente y su kinesiólogo.
«Gracias a un aro sensorizado que mide el esfuerzo en tiempo real y que se conecta vía bluetooth a una aplicación, el kinesiólogo puede monitorear y ajustar el tratamiento sin necesidad de desplazamientos», explica Maite Villagrán, una de las integrantes del proyecto.
El diseño ergonómico y cómodo de KineRing se integra fácilmente a las rutinas familiares, facilitando la adherencia al tratamiento y previniendo recaídas. Además, la plataforma registra el progreso y las sesiones, permitiendo al profesional tomar decisiones clínicas informadas y mejorar la efectividad de la terapia.
Proyecto premiado con proyección internacional
KineRing no solo destaca por su impacto en la salud femenina, sino también por su potencial de innovación. La solución fue uno de los 12 proyectos finalistas del curso de Investigación, Innovación y Emprendimiento de tercer año de Ingeniería UC, una iniciativa que cuenta con el respaldo del Banco Itaú para potenciar el talento joven en Chile.
El proyecto fue galardonado junto a otras dos notables innovaciones en salud: P-Low, un cojín inteligente para prevenir deformaciones craneales en recién nacidos, y Olks, una línea de alimentos con sabores tradicionales adaptados para adultos mayores con disfagia.
Como reconocimiento, los tres equipos ganadores participarán en una gira tecnológica al Cubo Itaú en Sao Paulo, Brasil, uno de los centros de emprendimiento más importantes de América Latina, donde podrán seguir desarrollando sus propuestas.
Los creadores de KineRing subrayan que su tecnología fue diseñada para integrarse y complementar la práctica clínica, no para reemplazarla. Mirando hacia el futuro, el equipo ya proyecta expandir la aplicación de su dispositivo a otras áreas de la rehabilitación, como el tratamiento de lesiones deportivas y la atención a personas mayores, demostrando el amplio alcance de esta innovación chilena.