En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Experto en educación destaca la importancia de los vínculos para aprender en la era de la IA

Experto en educación destaca la importancia de los vínculos para aprender en la era de la IA

Cooperativa Ciencia,

Tiempo de lectura: 2 minutos Durante su visita a Chile, el investigador y experto en pedagogía universitaria de la Universidad de Elon (EE.UU), enfatizó la importancia de los vínculos humanos en la era de la inteligencia artificial (IA).

Comparte:

En un mundo académico cada vez más mediado por las tecnologías, el destacado investigador estadounidense, Peter Felten, postula una idea tan simple como revolucionaria: el aprendizaje significativo se construye a través de vínculos auténticos entre estudiantes y docentes.

Durante su primera visita a Chile, en el marco del 10° Seminario de Innovación e Investigación Docente organizado por el Centro de Desarrollo Docente de la Pontificia Universidad Católica, el director ejecutivo del Centro para el Aprendizaje Comprometido y vicerrector de Enseñanza y Aprendizaje en la Universidad de Elon se refirió al auge de la inteligencia artificial (IA) y la irrupación de herramientas como ChatGPT.

«El desafío más grande ahora en la era de la IA es cómo (como profesor) motivo a mis estudiantes a esforzarse para aprender. Porque aprender es poderoso, es emocionante y es difícil y, la IA siempre está haciendo parecer que soy más inteligente de lo que realmente soy», señaló.

Según Felten, la IA no debe ser vista como una amenaza en la educación, sino como una oportunidad para revalorizar el componente humano, donde emerge la figura de un guía o mentor capaz de establecer conexiones significativas con sus estudiantes, fomentando el pensamiento crítico y la curiosidad intelectual.

Estrategias para una docencia centrada en el estudiante

Por otro lado, Felten exploró estrategias prácticas para fomentar la colaboración entre docentes y estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Entre las recomendaciones del experto, destaca la importancia de conocer los nombres de los estudiantes, interesarse por sus motivaciones y expectativas, y diseñar actividades que promuevan la interacción y el trabajo en equipo.

«Creo que primero debemos reconocer que las conexiones importan. Se trata de hacer algo más humano. Las cosas pequeñas pueden hacer un gran cambio en las relaciones», reflexionó el académico.

Felten es autor de varios libros sobre educación universitaria, entre ellos, «Relationship-Rich Education: How Human Connections Drive Success in College», una de sus obras más citadas. En sus publicaciones, el investigador profundiza en cómo las instituciones de educación superior pueden crear entornos que favorezcan el desarrollo de relaciones significativas, no solo entre docentes y estudiantes, sino también entre los propios compañeros y con el personal administrativo.


Te puede interesar