En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Ingenieros chilenos buscan llevar a Brasil el primer auto a hidrógeno

Ingenieros chilenos buscan llevar a Brasil el primer auto a hidrógeno
Créditos: USACH.

Cooperativa Ciencia,

Tiempo de lectura: 2 minutos El equipo «ESUS» de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), compuesto por académicos, estudiantes y egresados, busca validar el diseño de lo que vendría siendo el primer auto a hidrógeno.

Comparte:

En un compromiso medioambiental con la movilidad, el proyecto emblemático de la Facultad de Ingeniería y la Universidad de Santiago de Chile (Usach), ESUS, está desarrollando los diseños y tecnologías para construir el primer auto a hidrógeno.

Con miras a llegar hasta Brasil, la iniciativa con más de diez años de trabajo, a cargo del ex alumno Gonzalo Pacheco, el equipo tomó el reto de pensar un auto de carrera con todos los componentes de diseño mecánico y eléctrico necesarios.

«Actualmente, trabajamos en el upgrade de ‘Electra 1’, específicamente de su banco de baterías. Paralelo a eso, estamos viendo el diseño del vehículo de segunda generación y, además, un tercer equipo de estudiantes está a cargo del futuro vehículo de hidrógeno» destacó el egresado de Ingeniería Mecánica y que hoy lidera este proyecto histórico, Juan Vega.

Para alcanzar este objetivo, los diseños y tecnologías deberán ser validadas con la Fórmula SAE, una asociación global comprometida con el conocimiento en ingeniería que reúne a más de 145 mil ingenieros y expertos en la competición de pequeños autos de carreras de fórmula.

Brasil como país clave para la innovación

Ahora, el paso clave para el equipo, compuesto por estudiantes, académicos y egresados, es participar de la competencia de autos eléctricos. «Queremos ir a defender los diseños, observar los desarrollos en otros países, en qué están haciendo hincapié y traernos toda esa información de vuelta y aplicarla al nuevo proyecto tecnológico», explicó Vega.

La Fórmula SAE International les aportaría en dos misiones clave: por un lado validar el diseño del vehículo eléctrico y por otro, observar la competencia de autos de hidrógeno.

«Queremos explicar los diseños y obtener mucho feedback de expertos internacionales y también aprender mucho de los otros equipos, de sumar a nuestro auto según la experiencia ya probada por otros. En nuestro equipo hay varias tesis trabajando en la materia y sería de gran valor ir a presentar estos desarrollos», señaló el equipo.


Te puede interesar