Estudiantes desarrollan aplicación para apoyar el tratamiento de niños con TEA en Chile

Tiempo de lectura: 2 minutos Un equipo de la Universidad Técnica Federico Santa María creó una plataforma digital colaborativa que busca centralizar la información terapéutica de niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Con el propósito de revolucionar el acompañamiento terapéutico de niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), un grupo de estudiantes de Ingeniería Civil Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) ha desarrollado CEApp. Se trata de una plataforma digital colaborativa, disponible en versiones móvil y web, diseñada para registrar, compartir y visualizar de manera centralizada los avances de cada paciente.
La iniciativa, que será presentada oficialmente en la próxima Feria de Software de la USM, busca ser un puente de comunicación efectivo entre los distintos profesionales que intervienen en el tratamiento, al mismo tiempo que pretende aliviar la carga y el estrés de los padres y cuidadores, quienes a menudo deben coordinar a un equipo multidisciplinario.
Una herramienta tecnológica para un desafío creciente en Chile
El desarrollo de CEApp responde a una necesidad urgente y documentada en el país. Según datos de la Revista Chilena de Pediatría, en Chile la prevalencia del TEA es de uno de cada 51 niños, una cifra que subraya la importancia de contar con herramientas de apoyo eficaces. Esta condición del neurodesarrollo implica desafíos en la comunicación social y patrones de comportamiento repetitivos, cuyo abordaje requiere un plan de tratamiento coordinado y constante.
Frente a este escenario, la aplicación funciona como un centro de operaciones digital. «Nuestro principal valor es contribuir a la creación del plan de trabajo para el tratamiento de niños con TEA. El cuidador tendrá acceso principal a la plataforma, y será quién permita a los diferentes profesionales establecer objetivos del tratamiento, metas específicas a conseguir, y actividades a realizar con el menor en las sesiones de terapia», explica el equipo desarrollador.
CEApp permitirá almacenar informes clínicos, llevar una bitácora detallada de los progresos y dar acceso seguro al equipo completo que acompaña al menor, incluyendo especialistas en neurología, psicología, fonoaudiología, terapia ocupacional y educación diferencial. Esta centralización optimiza el seguimiento y permite ajustar las estrategias terapéuticas de manera más ágil y basada en evidencia actualizada.
Del aula a la comunidad: El equipo detrás de la innovación
El proyecto es el resultado del trabajo conjunto de los estudiantes Scarleth Bazaes (Product Owner), Eva Wang (Diseño UX/UI), Gabriel Pinto (Tecnologías), Bastián Wohlwend (Scrum Master), Javier Miranda (Marketing y Comunicaciones) y Nicolás Gómez (Testing). Su esfuerzo combina conocimientos técnicos con una profunda sensibilidad social para abordar un problema real.
La presentación oficial de CEApp se realizará en la Feria de Software del Departamento de Informática de la USM, un evento que se ha consolidado como una vitrina para la innovación tecnológica con impacto social. La feria tendrá lugar el próximo jueves 13 de noviembre, entre las 11:00 y las 17:00 horas, en el Campus Casa Central Valparaíso de la universidad.
El evento, de entrada liberada, contará con la exhibición de otras 34 propuestas tecnológicas, todas ellas alineadas con alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, reafirmando el compromiso de las nuevas generaciones de ingenieros chilenos con los desafíos globales y locales.