En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Laboratorio chileno de Ciberdefensa busca reforzar la seguridad contra amenazas cibernéticas

Cooperativa Ciencia,

Tiempo de lectura: 2 minutos La iniciativa, liderada por el Centro de Innovación de la Universidad Católica (UC) y el Ejército de Chile, utiliza inteligencia artificial y tecnologías cuánticas para reforzar los servicios esenciales del país.

Comparte:
En un escenario donde las amenazas cibernéticas se han vuelto cada vez más sofisticadas, una alianza entre el Centro de Innovación de la Universidad Católica (UC) y el Ejército de Chile dieron vida al Laboratorio de Ciberdefensa (Ciberlab), una avanzada solución que utiliza inteligencia artificial (IA) y tecnologías de punta. Como parte de su puesta en marcha, la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, visitó las instalaciones que buscan anticipar y neutralizar estos riesgos.
Los ataques cibernéticos ya no son materia de ciencia ficción, sino una amenaza tangible para la estabilidad de cualquier nación. Sectores tan vitales como el suministro eléctrico, la logística, el transporte, la salud, la banca y la minería son considerados infraestructura crítica, y una vulneración en cualquiera de ellos podría tener consecuencias devastadoras.
«Ciberlab es una iniciativa que ya lleva un año de trabajo, en el cual se ha ido avanzando tanto desde el mundo civil como desde el mundo público y privado, avanzando en cómo protegemos y nos aseguramos de que ataques que pueden ser del área ciber no nos lleguen y podamos bloquearlos«, explicó la vicerrectora de Investigación y Postgrado de la UC, María Angélica Fellenberg.

La tecnología detrás de Ciberlab

Entre los proyectos actuales del laboratorio, se encuentra una plataforma para la simulación de ciberataques, que permite entrenar a los equipos de defensa en escenarios realistas, un sistema de análisis para inteligencia de amenazas y el desarrollo de una IA conversacional especializada en defensa y seguridad.
Durante su visita, la ministra Delpiano, destacó la relevancia estratégica de la iniciativa. «Poder contar con este instrumento, con esta preparación, es un elemento de seguridad muy importante para el país».
Por su parte, el comandante de Educación y Doctrina, general Cristian Guedelhoefer, señaló que la institución ha capacitado a su personal en ciberseguridad desde hace tiempo, consciente de la relevancia del ciberespacio en el entorno actual. «Para el Ejército ha significado una tremenda responsabilidad y un desafío integrar y ser parte cofundador de lo que es hoy el Ciberlab».

Te puede interesar