Estudiantes chilenos destacan con autos de hidrógeno verde en la final mundial H2 Grand Prix
Tiempo de lectura: 2 minutos Estudiantes de enseñanza media demostraron su talento en el H2 Grand Prix Mundial 2024 en Chemnitz, Alemania, al competir con autos de hidrógeno verde y obtener un Premio Especial por Mejor Diseño.
Chile ha dejado una huella en la gran final mundial del H2 Grand Prix 2025, celebrada en Chemnitz, Alemania, entre el 21 y el 27 de agosto. Un equipo de estudiantes no solo compitió con autos a control remoto propulsados por celdas de hidrógeno verde, sino que también cosechó un reconocimiento especial por el mejor diseño de auto.
El equipo «Hydroracers» del Liceo Bicentenario Industrial Domingo Matte Pérez de Maipú, junto con «Eventus» del Liceo Industrial Bicentenario Benjamín Dávila Larraín de Renca, ambos parte de la Red de Liceos SOFOFA, fueron los representantes de Chile.
El equipo Hydroracers recibió el prestigioso Premio Especial por Mejor Diseño de Auto, convirtiéndose en el único de Latinoamérica en recibir un galardón en dicha categoría. «Esta ha sido una experiencia muy grata y muy desafiante en todos los aspectos y aún así lo hemos podido sobrellevar muy bien. Considero que nuestro desempeño como equipo fue excelente, ya que nunca hubo faltas de respeto, siempre nos apoyamos los unos a los otros», mencionó Valentina Mena, capitana del equipo.
Además del premio por diseño, Chile se ubicó en el puesto 8 en la categoría Mujeres en STEM, en el puesto 13 en la categoría Híbrida y en el lugar 16 en la categoría Stock 1, demostrando una competencia sólida en diversas áreas.
Innovación y talento chileno
Maximiliano Tobar, integrante del equipo Hydroracers, detalló las particularidades del vehículo que estuvo en competencia: «Nuestro auto tiene características en las que lo modificamos con la relación peso-potencia, que consiste en bajar el peso del vehículo. Tiene telemetría también que nos da ciertos parámetros eficaces para la carrera y los materiales de construcción son lo más livianos posibles para un mejor peso».
El estudiante del Liceo Bicentenario Industrial Domingo Matte Pérez de Maipú también destacó los conocimientos técnicos y científicos alcanzados en el aula: «Nuestra unión como especialidades de mecánica automotriz y química industrial nos dio la facilidad de poder mezclarlo y adecuarlo a lo que necesitamos. Por eso nos llevamos el premio en la categoría de diseño».
La próxima generación de líderes en hidrógeno verde
El H2 Grand Prix es mucho más que una carrera; es un programa internacional de formación que empodera a estudiantes de enseñanza media en ciencia e ingeniería. La experiencia práctica en el diseño, construcción y competencia con vehículos RC de hidrógeno verde permite a los jóvenes fortalecer sus habilidades técnico-profesionales y sociales.
La final mundial de Chemnitz 2025, además de la competencia, incluyó talleres tecnológicos apoyados por el Ministerio Federal de Investigación y Tecnología de Alemania, visitas a sitios de fabricación avanzada y experiencias culturales. También facilitó el diálogo directo entre estudiantes y expertos de la industria y la academia.
Mirando hacia el futuro, Chile se prepara para la competencia nacional del H2GP, que se llevará a cabo del 2 al 4 de septiembre en el Auditorio Hyvolution. Veinte equipos de todo el país, incluyendo representantes de Mejillones, Temuco, Talca, Yerbas Buenas y La Unión –regiones clave para el desarrollo de energías renovables y H2V–, se enfrentarán para seleccionar a los campeones que representarán a Chile en el mundial de 2026. El programa nacional,cuenta con el patrocinio del Ministerio de Energía, H2 Chile y Hyvolution.