En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Lanzan el primer Premio Nacional de Inteligencia Artificial: ¿Cómo postular?

Lanzan el primer Premio Nacional de Inteligencia Artificial: ¿Cómo postular?

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos La iniciativa busca visibilizar y galardonar proyectos concretos que utilizan la IA para transformar procesos, mejorar la calidad de vida y fortalecer la productividad nacional.

Comparte:

El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia), en alianza con Fundación País Digital, presentaron «Chile PotencIA 2025», el primer Premio Nacional de Inteligencia Artificial (IA). Este galardón busca reconocer y visibilizar las iniciativas más destacadas que utilizan la IA para generar un impacto real y positivo en el país, consolidando a Chile como un referente tecnológico en América Latina.

La iniciativa, apoyada por instituciones clave como el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), la AI Adoption Initiative (AIAI) y el Instituto de Data Science de la Universidad del Desarrollo, busca celebrar la excelencia en la implementación de soluciones de IA que impulsen la productividad, el crecimiento y mejoren tangiblemente la vida de las personas.

La convocatoria está abierta a organizaciones de todo el territorio nacional que demuestren un uso ético, inclusivo y responsable de esta tecnología. «Buscamos proyectos con impacto real –no pilotos– que aporten valor a personas, organizaciones o territorios», destacó el ministro de Ciencia, Aldo Valle.

«Chile PotencIA 2025 es una invitación a mostrar al país y al mundo que la inteligencia artificial ya está transformando nuestra realidad de forma tangible y responsable», señaló Fernando Sánchez, gerente general de Fundación País Digital.

Categorías y Oportunidades de Colaboración en IA

La convocatoria para Chile PotencIA 2025 está abierta a una amplia gama de organizaciones que apliquen IA en cuatro categorías principales:

  • Startups: Empresas emergentes con soluciones innovadoras.

  • Pymes: Pequeñas y medianas empresas que integran la IA en sus operaciones.

  • Grandes empresas: Corporaciones que lideran la adopción de IA a gran escala.

  • Organizaciones: Incluye centros, universidades, municipios, ONG’s y otras entidades sin fines de lucro.

Más allá del galardón para cada categoría, el premio ofrece una valiosa oportunidad para que los proyectos ganadores y finalistas se conecten con una red de colaboración en Inteligencia Artificial. Esta red busca facilitar el intercambio de conocimientos, la creación de sinergias futuras y el fortalecimiento del ecosistema de IA en Chile, un paso crucial para seguir impulsando el desarrollo tecnológico del país.

El jurado estará compuesto por autoridades del Ministerio de Ciencia, Fundación País Digital, CENIA, y un grupo multidisciplinario de expertos técnicos nacionales e internacionales en IA, representantes del sector productivo, académicos especializados en ética de la IA y miembros de la sociedad civil. Esta diversidad asegura una evaluación integral y rigurosa de las postulaciones.

Las postulaciones ya están abiertas y se recibirán hasta el 31 de octubre exclusivamente a través del formulario disponible en www.premiochilepotencia.cl. La evaluación de las iniciativas y la selección de finalistas se realizarán en diciembre, culminando con la ceremonia de premiación en enero de 2026.


Te puede interesar