Hackatón de la NASA invita a jóvenes interesados en la innovación espacial: ¿Cómo postular?

Tiempo de lectura: 2 minutos La hackatón más grande del mundo, el NASA Space Apps Challenge, regresa a Chile los días 4 y 5 de octubre, buscando talentos en Santiago, Antofagasta y Concepción.
Por segundo año consecutivo, Caja La Araucana lidera en Chile el NASA Space Apps Challenge, que abre sus postulaciones a jóvenes entusiastas de la ciencia y la tecnología. La versión 2024 del desafío se centrará en áreas críticas como la Inteligencia Artificial, Aprendizaje Automático, Ciencias de la Tierra, Exploración Espacial y Narración Científica.
La iniciativa, que se celebra simultáneamente en múltiples países, convoca a una amplia gama de participantes, desde estudiantes mayores de 13 años hasta profesionales de diversas disciplinas, para abordar 18 desafíos reales de la NASA utilizando datos e imágenes proporcionadas directamente por la agencia.
«Abrimos otra vez esta tremenda oportunidad para los talentos del país, con el fin de que demuestren al mundo su capacidad y creatividad para innovar y enfrentar los desafíos del futuro. Invitamos a todos los apasionados por la ciencia a postularse y a vivir esta experiencia que, estamos seguros, será inolvidable», mencionó el gerente general de Caja La Araucana, Francisco Sepúlveda.
Las postulaciones cierran el 3 de octubre, y los interesados pueden inscribirse directamente en el sitio oficial del NASA Space Apps Challenge. El evento tendrá sus sedes chilenas en el Parque Recreacional La Araucana en La Florida (Santiago), la Universidad Católica del Norte (Antofagasta) y la Universidad Andrés Bello (Concepción).
¿Cómo participar?
Para unirse a esta aventura de innovación, los interesados deben registrarse en la plataforma global del NASA Space Apps Challenge y seleccionar su comunidad local preferida en Chile (Antofagasta, Santiago o Concepción). Una vez inscritos, los participantes podrán formar equipos para trabajar en los desafíos propuestos, teniendo como plazo máximo para subir sus proyectos hasta las 23:59 del 5 de octubre.
El proceso de evaluación se divide en dos fases. En la etapa local, jueces chilenos seleccionarán a los ganadores nacionales en categorías de principiante, intermedio y avanzado, quienes avanzarán a la fase global. Posteriormente, expertos de la NASA y líderes de la industria evaluarán estos proyectos para determinar los nominados globales, menciones honoríficas, finalistas y los esperados ganadores.
Los nominados globales serán anunciados el 5 de noviembre, los finalistas y menciones honoríficas el 26 de noviembre, y los ganadores globales el 18 de diciembre. Además, todos los equipos que presenten un proyecto recibirán un certificado de participación de la agencia espacial.
Para obtener más información y postular, visita www.laaraucana.cl.