En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Experiencia inmersiva gratuita mostrará a través de la IA cómo piensa el cerebro

Experiencia inmersiva gratuita mostrará a través de la IA cómo piensa el cerebro

  -

Tiempo de lectura: < 1 minuto La exposición gratuita, que se realizará entre el 8 y 19 de octubre en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT), busca mostrar la reacción del cerebro ante contenidos creados con inteligencia artificial (IA).

Comparte:

La neurociencia y la inteligencia artificial (IA) se unieron en la cuarta edición de «The Brain Mirror», una experiencia gratuita pionera que permitirá a los asistentes visualizar en tiempo real la actividad cerebral ante diversos estímulos. Esta tecnología, presentada por WISE Innovation Studios, será parte de la exposición gratuita LIMITLESS, un festival de innovación que se instalará en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT) entre el 8 y 19 de octubre.

Utilizando sensores cerebrales de alta precisión, lentes de seguimiento ocular y pantallas interactivas 3D, los participantes podrán observar cómo diferentes áreas de su cerebro se activan al interactuar con contenidos generados por IA como música, arte, sabores y aromas.

«En concreto, tendremos experiencias inmersivas, muestras de teletransportación, un campeonato oficial de peleas de robots desde Japón, speakers nacionales e internacionales y 16 pantallas con creaciones artísticas hechas con lo último en IA», detalló el fundador y CEO de WISE Innovation Studios, Igal Weitzman.

Un viaje personalizado al interior de la mente

Cada visitante podrá elegir previamente tres piezas audiovisuales creadas por IA que le hayan impactado durante la exposición. Luego, se someterán a la experiencia de «verse pensando», donde sus respuestas cerebrales se proyectarán en vivo, ofreciendo una comprensión única de cómo su propia mente procesa la información sensorial.

«A través de esta plataforma, buscamos visualizar de forma clara y educativa cómo nuestro cerebro reacciona ante diferentes estímulos, y cómo estas respuestas podrían utilizarse en un futuro cercano para optimizar procesos en áreas tan diversas como la educación, el arte, la salud mental, el retail, la alimentación, el deporte y el entretenimiento», agregó Weitzman.

Mediante los estímulos y la tecnología, la propuesta busca educar sobre el valor del cerebro como «capital humano», enfatizando que su cuidado es esencial para potencial la salud física, mental y profesional.


Te puede interesar