En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Innovación con sabor local: Estudiantes de Chiloé impulsan soluciones tecnológicas en salud y transporte

Innovación con sabor local: Estudiantes de Chiloé impulsan soluciones tecnológicas en salud y transporte

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Con miras a satisfacer las necesidades de los habitantes, un grupo de estudiantes de la Universidad de Los Lagos fusionó la tecnología con la salud e identidad territorial.

Comparte:

Con una mezcla de creatividad, arraigo cultural y visión tecnológica, estudiantes de Ingeniería Civil en Informática de la Universidad de Los Lagos (ULagos) sede Chiloé desarrollaron «Archisalud» y «Curanto Express», dos proyectos que prometen transformar la gestión hospitalaria y la movilidad en el archipiélago.

Estas iniciativas, presentadas en la primera Feria de Ciencias y Tecnología del Liceo Politécnico de Castro, demuestran cómo la innovación puede surgir de las necesidades cotidianas de Chiloé, buscando optimizar servicios esenciales para sus habitantes.

El proyecto «Archisalud» nace de la necesidad de modernizar los procesos administrativos del Hospital de Castro, muchos de los cuales aún se realizan de forma manual. El equipo de estudiantes de la ULagos diseñó un software web enfocado en la gestión de camas hospitalarias y la derivación de pacientes entre recintos de la provincia, incluyendo los hospitales de Quellón y Ancud.

De acuerdo con la estudiante de Ingeniería Civil Informática, Pía Rojas, la iniciativa busca «innovar y agilizar este proceso con un software web que permita hacer todo de forma más rápida y sencilla«.

Por su parte, el director docente de Ingeniería Civil en Informática ULagos sede Chiloé, Víctor Saldivia Vera, agregó que «Archisalud surge al constatar la dificultad en la gestión de camas y derivación de pacientes entre hospitales, un problema confirmado por profesionales de la salud«.

Rutas y comunidades con identidad chilota

Por otro lado, el proyecto «Curanto Express» fue desarrollado para resolver la falta de información sobre horarios y recorridos del transporte público terrestre y marítimo. Mediante una página web intuitiva, este proyecto busca mejorar la experiencia de viaje tanto para residentes como para turistas.

Una de las creadoras, María Paz Rivera, detalló que «en ella se pueden ver los recorridos de los buses y las horas estimadas de llegada al destino». El nombre «Curanto Express» fue elegido estratégicamente, apelando a uno de los símbolos gastronómicos que conectan a los visitantes con Chiloé. Inspirado en aplicaciones de movilidad urbana como Red Movilidad de Santiago, este proyecto adapta esa lógica a la geografía insular, transformando un problema local en una oportunidad para fomentar la conectividad.

Ambos prototipos iniciales, según el académico Víctor Saldivia, poseen un alto potencial de escalabilidad. Para «Archisalud», el siguiente paso es dialogar con el Servicio de Salud Chiloé para una integración segura, mientras que para «Curanto Express», implica generar alianzas con operadores de transporte para disponer de datos en tiempo real, incluso con geolocalización.


Te puede interesar