En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Proyecto Cachalote: El buque chileno que fue premiado con el «Nobel del Mar» 2025

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos El Proyecto Cachalote, liderado por Francisca Cortés Solari, fue galardonado con el prestigioso premio The Honours 2025 en Miami, un reconocimiento que lo posiciona como la embarcación más innovadora y sostenible del planeta.

Comparte:

El «Nobel del mar», como se le conoce al prestigioso premio The Honours 2025, fue otorgado en Miami por The Superyacht Life Foundation al «Proyecto Cachalote», liderado por Francisca Cortés Solari. Se trata de un buque chileno, reconocido como la embarcación más innovadora y sostenible del planeta.

Tras cinco años de construcción, que enfrentó los desafíos de la pandemia, la embarcación fue concebida con un diseño enfocado en la minimización de su impacto en la biodiversidad marina.

Según Francisca Cortés Solari, presidenta ejecutiva de Filantropía Cortés Solari (FCS), el Cachalote es «una prueba de que la tecnología puede reconciliar a la humanidad con el mar. Lo construimos para demostrar que innovación, sostenibilidad y respeto por la naturaleza pueden navegar juntas«.

Ingeniería y legado ancestral

El diseño del proyecto incorpora un enfoque integral de sostenibilidad, visible en su construcción. Vicente Zegers, diseñador industrial de NavikChile, empresa dedicada a la construcción y reparación de embarcaciones turísticas y científicas, explicó que la combinación de motores eficientes, velas y hélices de paso variable ha logrado una reducción significativa en el consumo de combustible. A esto se suman paneles solares que potencian su eficiencia energética.

El casco del Cachalote integra tecnología avanzada de aislamiento, diseñada para minimizar ruidos y vibraciones, reduciendo así la perturbación acústica en los delicados ecosistemas marinos. Este avance permite la protección de las ballenas, seres capaces de capturar más de 33 toneladas de dióxido de carbono, el equivalente a mil árboles, durante su vida.

Conservación oceánica global

El Proyecto Cachalote también impulsó las investigaciones con Fundación MERI, que tiene 15 años de experiencia en la observación de cetáceos y tráfico marítimo. Junto a esta institución, se logró desarrollar una tecnología capaz de alertar a las embarcaciones sobre la presencia de ballenas. Esta solución es fundamental para la coexistencia entre la conservación marina y la navegación.

El Cachalote es fruto de la visión de Francisca Cortés Solari, en colaboración con Claudio Israel, Natalia Assler y el equipo de NavikChile, con el apoyo de Vripack y proveedores holandeses. Su concepción se inspira en los antiguos pueblos canoeros de la Patagonia, que veían el océano como un ser vivo.

Alejandro Raab, capitán deportivo de alta mar, destacó la experiencia de navegación del Cachalote, describiéndola como «cómoda, silenciosa y segura«, incluso en condiciones desafiantes como las del Golfo de Penas y el Estrecho de Magallanes.


Te puede interesar