En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

De Calama a Lo Espejo: Conoce a los estudiantes ganadores de GO! Innova INACAP

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Innovación con sentido y un futuro más sostenible fueron los ejes de la final nacional del Desafío GO! Innova de INACAP, donde estudiantes de educación media y superior presentaron sus propuestas ante un exigente jurado.

Comparte:

La creatividad, el ingenio y el compromiso con la solución de problemas reales fueron los protagonistas de la gran final nacional del desafío GO! Innova de INACAP. Este certamen, que convocó a más de 1.600 proyectos de estudiantes de educación superior y media de todo el país, culminó con la premiación de iniciativas que prometen generar un impacto significativo en la sociedad chilena, destacando soluciones inclusivas y sostenibles.

GO! Innova 2025 se estructuró en tres categorías: Innovación y Emprendimiento (I+E), Educación Media y la primera edición del Desafío Teletón.  El máximo galardón en el Desafío Teletón fue para el equipo Rabi, de INACAP Calama, quienes impresionaron al jurado con una herramienta que busca eliminar barreras urbanas mediante el mapeo del estado de las calles y la generación de rutas accesibles para personas con movilidad reducida.

«Estamos muy contentos porque estamos representando a Calama, y con los fondos podremos hacer el mapeo en los alrededores del Centro Teletón de Calama, será el inicio del desarrollo de nuestra aplicación», mencionó la estudiante de ingeniería en administración de empresas y miembro del equipo ganador, Karina Valenzuela.

En la categoría de Innovación y Emprendimiento, que busca impulsar el crecimiento territorial y productivo, el triunfo fue para «Huertastic», una creación de Fernanda Zúñiga, estudiante de Mecatrónica de INACAP Sede Rancagua. Su propuesta se destacó por su potencial para generar un impacto positivo en el desarrollo local.

«Los proyectos presentados en Go! Innova este año fueron especiales, muy innovadores, de mucho trabajo en equipo e interdisciplina. Y estoy feliz porque esto fortalece uno de nuestros tres ejes de INACAP, la innovación», señaló el rector de INACAP, Lucas Palacios, quien también ejerció como juez en la categoría Teletón.

Futuro sostenible en manos jóvenes

La categoría de Educación Media visibilizó el poder transformador de las nuevas generaciones. El primer lugar fue otorgado al proyecto Bio-Briquetas, desarrollado por estudiantes del Colegio Saint Trinity College de Lo Espejo: Mabel García, Leonardo Osorio y Danilo Cifuentes, bajo la guía del profesor Mauricio Núñez.

Este proyecto propone la transformación de residuos agroindustriales y forestales, como cáscaras de cereales y aserrín, en un combustible limpio, eficiente y económico. Las Bio-Briquetas no solo tienen un 18.5% más de poder calorífico y duran un 30% más que la leña tradicional, sino que también reducen hasta un 99.4% las emisiones de material particulado (MP2.5), ofreciendo una solución a la contaminación atmosférica en el sur de Chile.

El modelo de negocio de Bio-Briquetas se alinea con la economía circular, generando un triple impacto: social, al mejorar la salud respiratoria; ambiental, a través de la conservación de bosques y el reciclaje de residuos; y económico, permitiendo a las familias un ahorro del 25% al 30% en calefacción.


Te puede interesar