Stelarbot, el primer robot creado en Chile que será teleoperado por personas con discapacidad
Tiempo de lectura: 2 minutos Desarrollado por el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Santiago (Usach), se espera que el robot comience sus operaciones con desplazamiento a partir de marzo del 2026 en el Centro Espacial Nacional.
Académicos y estudiantes del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Santiago de Chile trabajan en Stelarbot, el primer robot creado en Chile capaz de ser controlado a distancia por personas con discapacidad.
La tecnología, creada a partir de impresión 3D, se prepara para estar finalizada en el mes de diciembre de este año, coincidiendo con la inauguración del Centro Espacial Nacional (CEN) en Cerrillos. Será en este recinto donde Stelarbot tendrá la misión de acompañar a los visitantes, resolver dudas y operar como un complemento del usuario; algo que pretende potenciar la labor del CEN como el primer hub nacional dedicado a la investigación, innovación y desarrollo espacial.
¿Cómo funciona Stelarbot?
El robot, resultado de un esfuerzo colaborativo con la Fuerza Aérea de Chile y Teletón, funciona en base a baterías integradas que facilitarán su desplazamiento. A través del anfitrión, el operario podrá comunicarse con los demás, mediante cámaras, sensores e inteligencia artificial.
Hasta ahora, este trabajo ha contado con la participación de dos pacientes de Teletón –Kevin y Gonzalo-, quienes están ayudando en el proceso de desarrollo, aportando con sus retroalimentaciones.
Los próximos pasos para Stelarbot serán terminar su sistema electrónico y motores, además de pulir su mecanismo de desplazamiento. Una vez finalizado, la máquina se encargará de guiar las visitas por el centro y explicar lo que se hace en cada sala. Se espera que la tecnología inicie sus operaciones con desplazamiento a partir de marzo de 2026 en el CEN.
«Hace varios años hemos estado desarrollando diferentes tipos de robots humanoides. Desarrollamos una alianza en conjunto con la Teletón y las demás empresas para poder hacer el primer robot teleoperado en Chile por una persona en situación de discapacidad que puede estar trabajando en el Centro Aéreo Espacial», detalló el encargado de desarrollo tecnológico de la Usach, Christopher Cáceres.