En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Avanza proyecto que busca prohibir el uso de celulares en salas de clases chilenas

Avanza proyecto que busca prohibir el uso de celulares en salas de clases chilenas

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos El proyecto, que busca mejorar la convivencia y la concentración en las aulas, fue respaldado en el Senado y avanza a su tercer trámite.

Comparte:

La Sala del Senado ratificó el proyecto de ley que prohíbe el uso de dispositivos digitales de comunicación personal —como teléfonos celulares— en los niveles de educación parvularia, básica y media.

La iniciativa, que contó con el respaldo a las modificaciones introducidas por la Comisión de Educación, busca mitigar los efectos negativos de las pantallas en el aprendizaje y la salud mental de los estudiantes. Con esta aprobación, el texto queda en condiciones de cumplir su tercer trámite constitucional en la Cámara Baja, acercándose a su promulgación definitiva.

El senador Gustavo Sanhueza, presidente de la Comisión de Educación, explicó que la normativa no solo restringe el uso, sino que establece un marco de derechos y deberes para toda la comunidad escolar. Esto incluye la responsabilidad legal de padres y apoderados sobre el uso que sus hijos den a estos dispositivos fuera del horario lectivo y las consecuencias de su utilización indebida.

Excepciones a la norma

Aunque la regla general será la prohibición del uso de celulares durante las actividades curriculares dentro del aula para todos los integrantes de la comunidad educativa, el proyecto contempla situaciones específicas donde la tecnología sí estará permitida. Estas excepciones, diseñadas bajo criterios técnicos y de seguridad, incluyen:

  • Necesidades Educativas Especiales (NEE): Cuando el dispositivo funcione como una ayuda técnica esencial para el aprendizaje del estudiante.

  • Salud: En casos donde el alumno presente una condición diagnosticada por un médico que requiera monitoreo periódico mediante una aplicación o dispositivo.

  • Emergencias: Ante situaciones de desastre o catástrofe.

  • Fines pedagógicos: Si la naturaleza de la actividad curricular (en básica o media) requiere el uso de tecnología como herramienta de enseñanza.

  • Seguridad personal: Si el apoderado lo solicita fundadamente y de forma temporal.

Un punto relevante es el reconocimiento de la autonomía progresiva en la enseñanza media. Los reglamentos internos de los liceos podrán disponer de espacios y horarios específicos donde el uso esté autorizado, diferenciándose así de la educación básica.

La implementación de esta ley estaría proyectada para el inicio del año escolar 2026. Los establecimientos tendrán plazo hasta el 30 de junio de ese mismo año para actualizar sus reglamentos internos. Además, se establece un mecanismo de seguimiento basado en evidencia: para marzo de 2030, el Ministerio de Educación deberá presentar una evaluación sobre el impacto de la medida en la convivencia escolar, el rendimiento académico y el bienestar socioemocional.

Uso de celulares en establecimientos internacionales

La decisión del Congreso se alinea a lo que han comenzado a implementar diversos países, que ya han tomado medidas similares basándose en datos sobre neurodesarrollo y atención. Australia, por ejemplo, se prepara para imponer restricciones estrictas el próximo 10 de diciembre, mientras que Meta ya ha comenzado a notificar la desactivación de cuentas a menores de 16 años en ese país.

En Europa, naciones con altos estándares educativos como Finlandia, Noruega y Dinamarca han implementado leyes o directrices recientes para restringir los celulares. En Francia, pionera en la materia desde 2018, se continúa debatiendo cómo cerrar las brechas tecnológicas que permiten evadir los vetos.

Por su parte, en Latinoamérica, Brasil promulgó en enero de 2025 una ley que limita el acceso a celulares tanto en escuelas públicas como privadas, permitiendo su uso solo con fines pedagógicos o de salud, una estructura muy similar a la que Chile está a punto de convertir en ley. En Estados Unidos, al menos 20 estados, incluyendo California y Nueva York, ya aplican normativas que obligan a mantener los teléfonos guardados y apagados durante la jornada.


Te puede interesar