Más de 90 estudiantes participaron en competencia de robótica en Valparaíso
Tiempo de lectura: 2 minutos El equipo «Cosmonautas» se llevó el primer lugar en una jornada marcada por la creatividad y el impulso a las vocaciones STEM.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Valparaíso (UV) fue el escenario de cierre para Innovabots 2025, una competencia que congregó a jóvenes que demostraron sus habilidades en programación, diseño y trabajo en equipo.
Organizado por el FabLab UV, el programa involucró a 97 estudiantes de enseñanza media provenientes de 13 instituciones educativas de la región. Durante el año, los jóvenes participaron en un bootcamp de 12 sesiones —equivalentes a 54 horas presenciales, donde también desarrollaron roles específicos para diseñar, construir y programar robots funcionales.
La competencia final enfrentó a 22 equipos (de un total de 32 inscritos), quienes pusieron a prueba sus creaciones ante un jurado compuesto por 11 expertos. El desafío integró múltiples dimensiones: desde la ideación del mensaje y el impacto en la comunidad, hasta la construcción del escenario y la ejecución técnica de la misión del robot.
Mujeres líderes y presencia regional
Los jueces evaluaron categorías como «Comunicación, expresión e impacto», «Diseño y fabricación» y «Programación y robótica». Finalmente, el equipo «Cosmonautas» se alzó con el primer lugar, seguido por «Metamorfosis Robótica» en la segunda posición y «Protectores de la Palta» en el tercer puesto.
La jornada también destacó por reconocer el liderazgo femenino en un área tradicionalmente masculinizada. El premio Mujeres en STEM fue otorgado a las estudiantes Betsabé Lemus, Javiera del Barrio, Fernanda Sánchez y Valentina Gil. Asimismo, la votación popular premió al equipo Fuerza Mecánica, mientras que los proyectos Abstract, Cyber Nova y Equipo Polar recibieron menciones destacadas.
La convocatoria tuvo un componente territorial e inclusivo, con la participación de establecimientos como el Liceo Politécnico Marga Marga, el Bicentenario de Llayllay, el Instituto Rafael Ariztia de Quillota y la Escuela de Tripulantes y Portuarias de Valparaíso, entre otros.
«La ciencia se estudia y se vive»
Un grupo de 17 estudiantes de Ingeniería Comercial, Civil Biomédica e Informática de la UV actuaron como mentores, guiando a los escolares durante todo el proceso.
«Agradecemos el apoyo de los colegios, en especial de aquellos que forman parte del programa PACE de toda la región. Una mención especial a todos los mentores UV, estudiantes que entregaron su alma y corazón para que este proyecto fuera un verdadero éxito«, valoró la coordinadora del FabLab UV y del evento, Dayana Palma.
«Sin tecnología, sin empresas ni universidades que trabajen coordinadamente es difícil que nos desarrollemos. Estamos muy contentos por el resultado de este proyecto y reconocemos a todos quienes contribuyeron a que las tecnologías STEM sean una realidad para la región de Valparaíso», afirmó el decano de la Facultad de Ingeniería, Esteban Sefair.
El cierre del evento contó con la presencia del Seremi de Economía, Marcelo Arredondo, quien destacó el valor práctico de la experiencia. «Celebramos el talento de estudiantes y docentes que con pasión y curiosidad demuestran que la ciencia se estudia y se vive, con un sentido práctico, para hacer transformaciones materiales y de utilidad. Iniciativas como esta son el corazón de una nueva forma de aprender».