En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Wikimedia Chile invita a docentes a explorar usos educativos de Wikipedia en jornada gratuita

Wikimedia Chile invita a docentes a explorar usos educativos de Wikipedia en jornada gratuita

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos El evento busca entregar herramientas a docentes para utilizar Wikipedia y tecnologías abiertas en el aula, fomentando la alfabetización digital y el pensamiento crítico.

Comparte:

Bajo la premisa de que el conocimiento abierto es clave para la educación del futuro, Wikimedia Chile, en alianza con la Biblioteca de Santiago y la Dirección de Innovación de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo (UDD), convocó a la segunda versión del encuentro «WikiEducación».

Esta jornada gratuita, que se desarrollará este sábado 29 de noviembre entre las 11:30 y las 15:30 horas en las dependencias de la Biblioteca de Santiago, está dirigida especialmente a profesores, investigadores y académicos interesados en transformar sus prácticas pedagógicas mediante el uso de plataformas colaborativas.

«El conocimiento abierto que propone Wikipedia es fundamental para formar ciudadanía crítica, capaz de identificar desinformación y participar activamente en la creación de contenido confiable», destaca el director de Educación en Wikimedia Chile, Patricio Romero Yunge.

Robótica, saberes ancestrales y redacción digital

Entre las actividades principales de WikiEducación se encuentra la charla magistral «El impacto del conocimiento libre en la educación«, dictada por el doctor en Educación de la Universidad de Cambridge, Sebastián Ansaldo.

Para quienes buscan experiencias prácticas, la Dirección de Innovación de la UDD impartirá el taller «Arma tu propio robot». Simultáneamente, se ofrecerá el taller sobre identificación de fuentes confiables y redacción enciclopédica, a cargo de Mónica Ferrada y Andrés Urrutia.

Además, el encuentro descentraliza la discusión con exposiciones como «La ruta de Amañoco», presentada por Nelson Acuña, profesor de la Escuela Internado Visviri en la Región de Arica y Parinacota, quien abordará el resguardo de saberes ancestrales del pueblo Aymara mediante herramientas digitales.

Inscripciones

La invitación está abierta a todas las comunidades educativas que deseen explorar nuevas oportunidades de colaboración y enfrentar los desafíos de la educación digital en Chile.

  • ¿Cuándo? Sábado 29 de noviembre, de 11:30 a 15:30 hrs.

  • ¿Dónde? Biblioteca de Santiago (Matucana 151).

  • Inscripción: La asistencia es totalmente gratuita, previa inscripción en el formulario oficial.

Para asegurar un cupo se debe registrar directamente haciendo clic aquí.


Te puede interesar