En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Astrofotógrafa chilena reconocida en las mejores imágenes de la Vía Láctea

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos La fotografía «Multicolored Up and Down» (Multicolor arriba y abajo), tomada por Cari Letelier en el Desierto de Atacama, fue considerada dentro de las 25 mejores imágenes de la Vía Láctea en la séptima edición del Milky Way Photographer of the Year.

Comparte:

El blog de fotografía y viajes Capture the Atlas acaba de publicar la séptima edición de su colección anual del Milky Way Photographer of the Year con las 25 mejores imágenes de la Vía Láctea. Esta compilación siempre se publica a finales de mayo coincidiendo con el pico de la temporada de la Vía Láctea, y tiene como objetivo inspirar y compartir la belleza de nuestra galaxia.

La lista de este año incluye imágenes tomadas en todo el mundo en 15 países como España, Chile, Argentina, Italia, Francia, Suiza, Eslovenia, Bulgaria, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Egipto, Yemen, Jordania, y Omán, por 25 fotógrafos de 19 nacionalidades. Las 25 fotos finales fueron seleccionadas de entre más de 5.000 fotos recibidas en esta edición de 2024.

La astrofotógrafa, Cari Letelier, es la única chilena y latinoamericana que forma parte del listado, con una imagen titulada «Multicolored Up and Down» (Multicolor arriba y abajo), tomada en el Valle Arcoíris del Desierto de Atacama en Chile.

«Esa noche, reinaba el silencio, lo que nos permitía ver nuestras sombras iluminadas únicamente por el brillo de las estrellas. Para capturar esta escena, creé una panorámica de 360°x90° con 65 fotografías utilizando una cámara astromodificada y una cabeza panorámica«, expresó Letelier.

Desde Capture the Atlas mencionaron que las fotos fueron seleccionadas por «La calidad de la imagen, la historia detrás de la toma y, en general, la capacidad de inspirar de las fotografías son los principales factores para seleccionar las imágenes cada año».

Desierto de Atacama: Fuente de inspiración

La temporada de Vía Láctea abarca de febrero a octubre en el hemisferio norte y de enero a noviembre en el hemisferio sur, siendo el mejor momento para verla y fotografiarla en mayo y junio coincidiendo con el máximo número de horas de visibilidad en ambos hemisferios.

Además de ser necesarias unas fechas muy concretas, para ver la Vía Láctea debe haber cielos oscuros, lejos de la contaminación lumínica. El Desierto de Atacama, en Chile, es uno de los lugares que cumple todos estos requisitos, y en la última edición de los Milky Way Photographer of the Year fue el escenario de varias capturas.

Además de Letelier, hubo otros fotógrafos reconocidos por fotografiar la Vía Láctea desde este lugar. Así fue el caso del argentino Lorenzo Ranieri, quien retrató una noche en el altiplano con la fotografía «The Lions Den» (La guarida de los leones). Esta es un área potencialmente peligrosa debido a su designación como reserva de pumas.

Por otro lado, el bielorruso Yuri Beletsky también impresionó con su fotografía «Blue Lagoon Under the Stars» (Lago azul bajo las estrellas), tomada en un sitio remoto del Desierto de Atacama en Chile.  Otra de las fotógrafas que se tomaron desde este lugar fue la estadounidense Kerry-Ann Lecky Hepburn, con la imagen «The Celestial Symphony Above a High Desert Lagoon» (La sinfonía celestial bajo una alta laguna del Desierto).


Te puede interesar