La impresionante imagen del astrofotógrafo chileno que fue destacada por la NASA

Tiempo de lectura: 2 minutos El astrofotógrafo de paisajes, Alexis Trigo, fue reconocido con la «Foto astronómica del día» por una imagen tomada desde la Patagonia chilena, que muestra el momento exacto en que se desarrolló el eclipse anular del pasado 2 de octubre.
En el marco de la Foto astronómica del día, que destaca a diario las fotografías más alucinantes relacionadas con el Universo tomadas por fotógrafos de todo el mundo, la NASA reconoció la imagen del chileno Alexis Trigo.
Se trata de la fotografía «Eclipse anular sobre la Patagonia«, donde Trigo logró capturar el momento exacto en que se produjo el eclipse anular en Chile del pasado 2 de octubre.
«La imagen destacada fue capturada desde la Patagonia, Chile. Cuando la Luna está significativamente más cerca de la Tierra y se alinea con el Sol, un eclipse solar total es visible desde partes de la Tierra», menciona el pie de foto en el portal de la NASA.
«Los eclipses anulares son ligeramente más comunes que los eclipses totales, pero a medida que la Luna se aleja lentamente de la Tierra , antes de mil millones de años más , la órbita de la Luna ya no la acercará lo suficiente para que se pueda ver un eclipse solar total desde cualquier lugar de la Tierra», agrega el comunicado.
Una destacada trayectoria
Alexis Trigo ha destacado anteriormente por la captura de imágenes del espacio. Su vocación comenzó el año 2016, cuando llegó a San Pedro de Atacama con una especial fascinación por la astronomía moderna y cultural.
Ahí, el astrofotógrafo dedicó noches a contemplar el cielo. Precisamente, fue la magia del desierto la que lo inspiró a descubrir la astrofotografía, pero especialmente la de paisajes.
Su trabajo fotográfico ha sido publicado en importantes medios como: National Geographic con el reportaje “Wenu Mapu”, la competencia fotográfica de Sony, Ladera Sur, Capture The Atlas, entre otros.
Además, la NASA reconoció el año 2022 a Trigo igualmente con la Foto astronómica del día, gracias a la imagen titulada «Retrato Familiar del Sistema Solar», que muestra una importante alineación planetaria en 360°.

«Retrato Familiar del Sistema Solar» de Alexis Trigo.
Trigo también ha dirigido y contribuido en proyectos audiovisuales destinados a difundir la importancia del patrimonio astronómico desde una perspectiva científico-cultural. El 2021 estrenó Cielo Nocturno que involucró la creación de escenarios virtuales con fotografía 360° y una serie documental sobre astronomía cultural.
A lo largo de su carrera, también ha impartido una amplia variedad de talleres y cursos formativos en San Pedro de Atacama.