«Inmersivas»: La exposición interactiva sobre mujeres en la educación chilena
Tiempo de lectura: 2 minutos “Inmersivas: descubriendo a las mujeres en la educación chilena», es el nombre del proyecto que, a través de una experiencia visual y sonora, busca destacar el papel que han tenido las mujeres en la educación de país.
En el Museo Histórico de Placilla, en Valparaíso, fue inagurada la exposición “Inmersivas: descubriendo a las mujeres en la educación chilena«.
La muestra, que comprende imágenes, objetos, y una cápsula con proyecciones visuales y paisaje sonoro, busca relevar la historia de las mujeres en la educación chilena, destacando sus aportes, y recuperando la memoria de las maestras y estudiantes a través de distintos períodos, desde la lucha por el derecho a la educación de las mujeres en el siglo XIX, hasta los tiempos actuales.
La puesta en escena de esta innovadora experiencia inmersiva, propone un espacio de reflexión respecto del papel de las mujeres y los obstáculos que han enfrentado, la inclusión educativa, y las prácticas de aprendizaje.
“Este proyecto, por una parte conecta con nuestras propias biografías, con la pregunta sobre las oportunidades educativas que tuvieron las mujeres de nuestras familias y las que tuvimos nosotras mismas. Por otro lado tiene un significado también social, en este proceso de construcción, en donde también hemos visto que convoca a muchas personas”, señaló la directora del proyecto Lilian Vergara Araya.
Una muestra inclusiva
Por otra parte, la directora del Museo Histórico de Placilla, Pamela Fuentes Pradenas, valoró la instalación de la iniciativa, que busca también descentralizar el acceso y vincular a las comunidades locales: “Inmersivas nos permite ofrecer una exposición con una temática que nunca habíamos abordado como museo, como centro cultural y es relevante dar a conocer el rol de la mujer en la educación chilena”.
La propuesta de divulgación científica, se aborda desde una perspectiva sensible, artística y estética, considerando distintos aspectos de accesibilidad universal como interpretación en Lengua de Señas Chilena, audiodescripciones, sistema Braille, dossier validado en lectura fácil entre otras medidas.
De esta forma se busca integrar a la muestra a una gran diversidad de personas, entregando así la posibilidad de que todos y todas puedan acceder, conocer y disfrutar de la exposición, considerando posibilidad de accesibilidad sensorial, cognitiva y física.
La propuesta artística
Durante más de un año, el equipo de Inmersivas, compuesto por más de 20 profesionales de distintas áreas, más un grupo de estudiantes de diversas carreras, ha participado en el desarrollo de la muestra, realizando un trabajo de archivo, investigación, documentación, trabajo en terreno y diseño de la puesta en escena de la exposición.
La propuesta artística es detallada por Carla Pizarro López, diseñadora y directora creativa del proyecto: “La exposición se centra en la creación de un espacio de dos ambientes, una galería dedicada a elementos expositivos y una cápsula inmersiva de proyecciones audiovisuales».
«A través del diseño de insumos gráficos, audiovisuales y elementos expositivos elaborados con diversos materiales. También se presenta una selección de nuestro archivo organizado en ocho momentos clave de la exposición. En este recorrido, resaltamos la presencia de mujeres y las escenas que enmarcan hitos específicos en sus historias relacionadas con la educación”, agrega Pizarro.
La exposición estará abierta a toda la comunidad con entrada completamente liberada por cuatro meses en el Museo Histórico de Placilla ubicado en la Avenida El Tranque 571, Placilla.
Más detalles sobre la exposición en www.inmersivas.cl
Ver esta publicación en Instagram