Día de las Madres en el mundo animal: Así crían algunas especies

Tiempo de lectura: 2 minutos Tal como los humanos, los animales gozan de vínculos fraternos y crianza junto a sus madres. Sin embargo, aspectos como la gestación e infancia es muy distinta entre cada especie.
En manada o en solitario, sobreprotectoras o liberales, las madres del reino animal destacan por sus formas de crianza, tiempos de gestación y manejo de la maternidad. A diferencia de los humanos, cada especie tiene distintas maneras de ejercer esta vital labor.
Por eso, en el Día de las Madres también destacamos cada una de estas especies que desarrollan sus instintos en favor de proteger a sus crías.
Tiempos de gestación: De los 12 días a 24 meses
Días, meses, ¿Años? Aunque cada especie tiene su propio tiempo de gestación, hay algunas más comunes como las elefantas, que tienen el embarazo más largo registrado en mamíferos, con una duración de 18 a 24 meses en el caso del elefante asiático y, 22 meses en el caso del elefante africano.
Todo lo contrario a la Zarigüeya de Virginia, que tras 12-13 días de gestación, se gana el puesto del mamífero con el período más corto.
O los orangutanes, que pasan 273 días (alrededor de 9 meses) gestando. Sin embargo, un caso distinto es el del pulpo, donde la madre sólo tiene un período reproductivo a lo largo de su vida, donde generalmente muere por inanición tras cuidar sus huevos.
Crianza: ¿Solitaria o en manada?
Al igual que el período de gestación, el tiempo y estilo de crianza varía entre cada especie. Algunos ejemplares como el orangután dependen absolutamente de su madre, quien también es su único medio de transporte, apoyo y alimento. De toda la familia de los grandes simios, los orangutanes tienen el desarrollo infantil más extenso, donde viven alrededor de 7 años colgados de su progenitora.
Para los elefantes, su gran tamaño no es un sinónimo de independencia, pues el sentimiento de manada hace que las crías se desarrollen en tribus. Los numerosos grupos se desplazan en conjunto por los paisajes y se organizan para que las hembras lideren el sentido de la marcha, adaptando el ritmo para que los más jóvenes puedan acoplarse.
Las leonas, para muchos consideradas como las reinas del mundo animal, comparten la crianza. En algunos casos, suelen sincronizar sus ciclos reproductivos para colaborar mutuamente, cuidar del grupo y apoyarse en las labores, por esta razón muchos cachorros maman de cualquiera de las madres que esté en la manada.
Mientras que la orca, materna individualmente. Las crías forjan un fuerte vínculo con su madre, quien además de proveerles alimento, les enseña a cazar y navegar por las profundidades del océano. En algunos casos, las crías macho pueden permanecer toda su vida junto a la madre.