En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Primera jornada de «Ciencia sin Ficción» congrega a cientos de estudiantes y profesores

Primera jornada de «Ciencia sin Ficción» congrega a cientos de estudiantes y profesores
José Maza, Matilde Gaete y Marcelo Lagos fueron parte del primer día del encuentro científico.

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos El evento tiene lugar la ciudad de Concepción y busca acercar la ciencia a las y los estudiantes a través de experimentos y conferencias con destacados investigadores nacionales y regionales.

Comparte:

Este martes, en Concepción, se dio inicio a la cuarta versión de «Ciencia sin Ficción» el evento científico que reúne a delegaciones escolares y profesores en un espacio lleno de ciencia, misterios e inspiración. Bajo el lema «Conociendo Nuestro Planeta» más de diez expositores nacionales y regionales se presentaron en el escenario.

Fue Joaquín Macaya, el joven detrás del proyecto «FLANGR» quien inauguró el encuentro al ritmo de sus canciones que utilizan sonidos del espacio. Más tarde, el geógrafo y especialista en desastres naturales, Marcelo Lagos, fue el primero en tocar suelo penquista con una charla que invitó al público a reflexionar sobre los principales desafíos ambientales, la crisis de habitabilidad en Chile y los desastres naturales que afectan a muchos habitantes en distintas regiones del país.

«Necesitamos especialistas en ciencias que nos permitan entender el cómo convivir en esa incertidumbre. Los incendios van a seguir y cada vez van a ser más agresivos (…)», señaló Lagos.

Frente a un complejo escenario actual, el investigador abordó también la urgencia de adoptar medidas que protejan a los habitantes y los ecosistemas, enfatizando que «necesitamos nuevas trayectorias para una sobrevivencia colaborativa».

Luego llegó el turno de la futura ingeniera de la Universidad Católica y aspirante a ser la primera astronauta chilena, Matilde Gaete. Conectar, dejar huella y colaborar en la era digital fueron las temáticas con perspectiva de género que la estudiante desentrañó junto al público de Ciencia Sin Ficción, a quienes entregó un gran mensaje.

«Realmente nada es imposible (…) cuando creemos en nuestro potencial individual como colectivo, créanme que no hay desafío ni meta imposible«, expresó Gaete.

Experimentos, ciencia y astronomía

Durante el primer día, investigadores como Eric Goles, José Maza, Gonzalo Peralta, Roger Sepúlveda y Paulina Astroza invitaron a los estudiantes a explorar sus habilidades y curiosidades en la ciencia.

Algo que fue respaldado por los distintos stands de instituciones como Duoc UC, Inacap y la Universidad Andrés Bello, donde los asistentes pudieron conocer en primera persona distintos procesos e innovaciones como un brazo robótico, cultivos in vitro, reciclaje de polímeros e impresiones 3D.

Finalmente, el astrónomo y académico José Maza estuvo a cargo del cierre, junto con el investigador de la Universidad Andrés Bello, Ricardo Demarco. En el encuentro, los especialistas abordaron el histórico paso del hombre por la Luna, además de los cuestionamientos y teorías que niegan este hecho.

«Se puede hacer ciencia con medios muy básicos (…). Se puede, las neuronas dan para que uno las use con lo mejor que tenga a la mano», destacó Maza.

Ciencia sin Ficción realizará su segunda y última jornada este miércoles 15 de mayo. Pese a que por el momento sólo pueden ingresar escolares previamente inscritos por sus profesores, el director del evento, Boris Muñoz, señala que es uno de los próximos desafíos abrir sus puertas al público, de manera gratuita.


Te puede interesar