En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

«FLANGR»: El artista chileno que crea música con sonidos del espacio

«FLANGR»: El artista chileno que crea música con sonidos del espacio
FLANGR.

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Joaquín Macaya (25) está detrás de un proyecto que pretende llegar a todas las personas, especialmente a quienes buscan entender la ciencia.

Comparte:

Distintos creadores transforman el lenguaje científico en uno más sencillo y atractivo para la audiencia y los aficionados a la ciencia, desde obras de teatro hasta experimentos in situ, las muestras captan la atención y acercan los conocimientos a todas las edades, pero ¿Cómo sería experimentar con la música? Fue la curiosidad que llevó a Joaquín Macaya, conocido como «FLANGR» a mezclar sonidos del espacio con sus líricas.

El músico y productor de 25 años recordó su paso por un colegio, donde compartió con los estudiantes su experiencia e inspiró a los jóvenes, en particular a uno, quien le confesó al artista que entraría a estudiar astronomía en la Universidad de Chile. «Eso puede resumir un poco el impacto que estamos generando al participar en este tipo de eventos», rescató Macaya.

FLANGR.

FLANGR.

«No queremos hacer música para los músicos ni ciencia para los científicos, queremos tomar lo que nos gusta de ambos mundos, lo que nos resuena y combinarlo de alguna manera. Ese ha sido el desafío más grande», expresó.

Su inspiración inicial, como señaló, vino desde su hermano menor y su gusto por la popular saga de películas «Star Wars», además de su padre, aficionado por la astronomía y la ufología. «Eso me adentró en el misterio del espacio, siempre me intrigó mucho (…) en ese momento supe que Chile era la capital de la astronomía».

«Crear preguntas e incentivar la curiosidad»

En un compromiso por mostrar las maravillas de los cielos chilenos, el artista buscó compartir los conocimientos a través de canales «que la gente entienda» como música y el entretenimiento. Tras una pausa, concretó su proyecto y comenzó a crear música con sonidos del espacio.

«Que no sea sólo la música, sino que los eventos en los que participo, los eventos que producimos, los videoclips, la estética y una serie de cosas que aluden también a este concepto (…). Para mi el espacio siempre ha significado esperanza y misterio, son dos cosas que me gusta generar un equilibrio entre ambos y generar un mundo en que la gente pueda entrar cuando escucha FLANGR», destacó.

Respecto al proceso de creación, Joaquín lo define como «desafiante, ya que los procesos son muy distintos unos de otros». Con cerca de mil sonidos, crea canciones y sintetizadores a partir de sonidos del espacio.

Mientras que su objetivo y próximos desafíos es «hacer llegar la ciencia a las personas que no saben de ciencia, generar la creación de preguntas e incentivar la curiosidad de las personas que no son expertas ni en ciencia ni en la música».

A la fecha, el joven chileno viajará hasta Japón, donde se presentará en ciudades como Osaka y Tokio como parte de su gira 2025.


Te puede interesar