Actividades astronómicas imperdibles en el Día de los Patrimonios 2025

Tiempo de lectura: 4 minutos Desde recorridos por los icónicos observatorios Paranal, La Silla y Foster, hasta fascinantes exposiciones y lanzamientos de libros sobre el universo, son algunas de las actividades astronómicas gratuitas que se realizarán este 24 y 25 de mayo.
Este sábado 24 y domingo 25 de mayo, Chile celebra una vez más el Día de los Patrimonios 2025. Esta gran fiesta cultural invita a la ciudadanía a reencontrase con la historias, a sentir las raíces y celebrar la diversidad del país.
Será un fin de semana donde las calles, museos, archivos, bibliotecas y espacios comunitarios se transforman en escenarios vivos de memoria, participación y alegría. La ciencia no se queda afuera de esta celebración, y menos la astronomía, ya que hay una variedad de actividades programadas: desde recorridos por observatorios astronómicos a lanzamientos de libros sobre el cosmos.
A continuación, te presentamos una selección de actividades astronómicas gratuitas que se realizarán en distintas regiones del país.
Observatorio Foster, 120 años entre cielo y tierra
El Observatorio Manuel Foster es un museo astronómico y observatorio histórico, hito de los inicios de la astrofísica en Chile y el hemisferio sur. En tu visita podrás conocer la historia del observatorio, aprender cómo funcionaba el telescopio de 93 centímetros de diámetro junto con su espectrógrafo, y entender la importancia científica, histórica y patrimonial de este lugar.
Fechas: 24 y 25 de mayo
Horarios: 11:00 – 17:00 hrs.
Lugar: Observatorio Manuel Foester, Providencia.
Información e inscripciones: https://centropatrimonio.uc.cl/
Visita guiada. Exposición de astrofotografía “Desolación”
Recorrido mediado por el artista/fotógrafo a cargo de la muestra de astrofotografía “Desolación” , en la Sala Vulcanología, tercer piso del Centro de Arte Molino Machmar, en Puerto Varas. Esta exposición nace del contraste tras la erupción del volcán Calbuco en 2015, que transformó radicalmente el ecosistema lleno de vida de la Reserva Nacional Llanquihue y otros lugares aledaños en la Región de Los Lagos. Una reflexión sobre nuestro patrimonio natural y su resiliencia.
Fechas: 24 de mayo
Horarios: 12:00 – 13:00 hrs.
Lugar: Av. Gramado 1100, Puerto Varas. Centro de Arte Molino Machmar.
Información e inscripciones: https://www.molinomachmar.cl/
Inauguración de la muestra «Recuerdos extraordinarios de los primeros visitantes a la Luna»
El 20 de julio de 1969, el Apolo 11 se convirtió en la primera misión tripulada del Programa Apolo de Estados Unidos, en lograr llevar seres humanos hasta la Luna. Esta exposición busca acercar al público a ese momento icónico, a través de la recreación de elementos e instantes, acompañados de fotografías y maquetas. El responsable científico de la muestra es Ricardo Demarco López, Ph.D. en Astrofísica y docente de la UNAB.
Fechas: 24 de mayo
Horarios: 11:00 – 11:45
Lugar: Maipú 2359, Concepción, Concepción. Museo de Historia Natural de Concepción.
Información e inscripciones: https://www.mhnconcepcion.gob.cl/
Visitas Observatorio Paranal
El sábado 24 de mayo, en la región de Antofagasta, ESO abrirá las puertas del Observatorio Paranal, con actividades especiales a las de sus tradicionales recorridos. Serán dos tipos de actividades, una de observaciones solares y otra del cielo oscuro. La primera consiste en un tour matutino que incluirá un bus gratuito de ida y vuelta desde Antofagasta y un telescopio y visores especiales para observar el sol al final del recorrido.
Para la segunda, se habilitará un bus ida y vuelta desde esa ciudad que incluirá una visita al Observatorio Paranl de ESO durante la apertura de los telescopios y una sesión de observación del cielo nocturno a simple vista a cargo de la astrónoma Laura Ventura, coordinadora del equipo de comunicación de ESO.
Fechas: 24 de mayo
Horarios: 8:00 AM salida del bus desde Antofagasta (primera actividad). 15:00 PM traslado desde Taltal hacia el Observatorio Paranal de ESO (segunda actividad).
Lugar: Observatorio Paranal s/n, Taltal. Observatorio Europeo Austral (ESO).
Información e inscripciones: Los cupos para las visitas matutinas al Observatorio Paranal serán asignados por la Oficina Regional de Sernatur de Antofagasta, mientras que, para el recorrido vespertino, las inscripciones deberán realizarse directamente en las oficinas de la Municipalidad de Taltal. ESO sorteará entradas a través de sus redes sociales durante los próximos días. Las fechas y mecanismos de participación serán informados oportunamente por esa misma vía.
Visita Observatorio La Silla
ESO abrirá las puertas del Observatorio La Silla. Sernatur y ESO dispondrán de buses ida y vuelta desde el centro de la ciudad de La Serena (Matta 461) para facilitar la llegada de los visitantes. Durante estas visitas, el público podrá conocer los telescopios más importantes del observatorio, el NTT y el telescopio de 3,6 metros de ESO. Además, y con motivo del Día de los Patrimonios, se visitará sala de control de estos instrumentos y recibirán un kit de regalos como recuerdo de la jornada.
Fechas: 24 y 25 de mayo
Horarios: 8:00 AM salida desde La Serena
Lugar: Observatorio La Silla, La Higuera.
Información e inscripciones: La Oficina Regional de Sernatur de Coquimbo asignará directamente los cupos para cada jornada.
Lanzamiento del Libro «Observatorio Manuel Foster. Guías de Arquitectura, Arte e Historia»
Esta publicación es el más reciente número de la colección y ofrece un recorrido completo por la historia y arquitectura del Observatorio Manuel Foster, un patrimonio fundamental para la astronomía en Chile. A lo largo de sus páginas, se explora su trascendencia histórica, el impacto que tuvo en el desarrollo de la ciencia en Chile y su valor como monumento histórico.
Fechas: 24 de mayo
Horarios: 13:00 – 14:00 hrs.
Lugar: Av. Alameda Libertador Bernardo O’Higgins 390, Santiago. Centro del Patrimonio Cultural UC
Información e inscripciones: https://centropatrimonio.uc.cl/