En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Actividades gratuitas que te conectarán con el océano en el Día de los Patrimonios 2025

Actividades gratuitas que te conectarán con el océano en el Día de los Patrimonios 2025

  -

Tiempo de lectura: 4 minutos Este sábado 24 y domingo 25 de mayo se realizará una nueva edición del Día de los Patrimonios, donde el océano tendrá un rol estelar, invitando a la ciudadanía a conectar con la inmensidad azul que define nuestra identidad.

Comparte:

Falta poco para la esperada celebración del Día de los Patrimonios 2025, que se realizará este sábado 24 y domingo 25 de mayo. Serán más de tres mil actividades que se realizarán a lo largo de todo el territorio nacional con el objetivo de festejar la historia y diversidad del país.

Por su puesto que las temáticas científicas no se quedan fuera, ni menos aquellas relacionadas con la naturaleza y el medio ambiente. Hay un elemento que forma parte del imaginario colectivo de los chilenos y chilenas, que caracteriza al territorio y forma parte de nuestra identidad nacional; hablamos del océano, que tendrá un rol protagonista en varias de las actividades.

Esta extensa masa de agua salada, que representa el 70% de la superficie terrestre y contiene el 97% del agua del planeta, no solo es el hogar de variadas especies. También cumple un rol fundamental para la regulación del clima, la temperatura y la vida en la Tierra.

Es por todo esto que resulta importante concientizar a la ciudadanía respecto a su cuidado y protección, lo que será posible a través de un listado de actividades gratuitas que se realizarán en distintas regiones del país durante la celebración del Día de los Patrimonios. Estas van desde pintura de especies marinas, a visitas a monumentos y museos marinos.

Taller de acuarela cetácea por Victoria Cataldo (ONG Panthalassa)

Acompaña a Victoria Cataldo, Ilustradora de naturaleza de Ong Panthalassa en el taller de ilustración enfocado en la foto-identificación de ballenas jorobadas avistadas en Chile, utilizando diferentes técnicas de ilustración que serán enseñadas en el transcurso del taller. Para el taller se utilizará la técnica de la acuarela, junto al apoyo de fotografías.

Fechas: 24 de mayo

Horarios: 16:00 – 17:00 hrs.

Lugar: Condell 1546, valparaiso, Valparaíso. Museo de Historia Natural de Valparaíso

Información e inscripciones: 15 cupos, con inscripción en biblioteca.mhnv@museoschile.gob.cl, dirigido a público general

Visita al Monumento Natural La Portada

La región de Antofagasta invita a visita el Monumento Natural El Morado. Esta área protegida está muy cerca de la ciudad de Antofagasta y las personas podrán encontrar distintas especies de fauna marina, como pelícano, piquero, pingüino de Humboldt, chungungo, lobo fino, gaviotín monja y halcón peregrino. Se destaca por su belleza escénica de roqueríos, acantilados, cavernas y playas, los cuales sirven como refugio para las aves costeras.

Fechas: 24 y 25 de mayo

Horarios: 9:30 – 18:00 hrs.

Lugar: Punto de encuentro en Mirador Monumento Natural La Portada, región de Antofagasta.

Información e inscripciones: Juan Ignacio Olguín (+56962074815) juan.olguin@conaf.cl

¿Qué sabes del Patrimonio Cultural Marino de Aysén?

La actividad es un encuentro para jóvenes con motivaciones de investigación y exploración del territorio. El objetivo de poner en valor en patrimonio cultural marino de la Región de Aysén, desde diversas experiencias de trabajo en el territorio en formato expositivo. La actividad está pensada para estudiantes de liceo de la ciudad de Coyhaique y contempla la invitación una persona que haya sido parte del trabajo del cual se hablará, para llevar ciertos objetos de valor patrimonial al aula.

Fechas: 24 de mayo

Horarios: 16:10 – 18:10 hrs.

Lugar: Eusebio Lillo 23 , Coihaique. Referencia punto de encuentro Centro Cultural Coyhaique

Información e inscripciones: María Jesús Montti (+56990798190) jezu.montti@gmail.com

Museo Abierto Mes del Mar 2025

El Museo del Mar de la Universidad Arturo Prat (Campus Huayquique) invita a conocer y valorar el patrimonio natural de la región con su muestra de especies marinas y de actividades lúdicas de dibujo con motivos de biodiversidad marina para niños y niñas. A mediodía se realizará una Fecundación in vitro de erizos. El museo estará abierto a la comunidad, además, el día 21 de mayo.

Fechas: 24 y 25 de mayo

Horarios: 9:00 – 18:00 hrs.

Lugar: Avenida Arturo Prat Chacón 3939, Iquique. Punto de referencia Campus Huayquique. Universidad Arturo Prat.

Información e inscripciones: Pamela Castillo Larrondo (+56965953729) pcastill@unap.cl

Aventura Ocean Pacific’s

Durante décadas Ocean Pacific’s Restaurant atesoró reliquias náuticas y ahora las presenta siendo también un Museo. Sumérgete en la fascinante vida de las profundidades y en la historia naval. Se realizarán visitas guiadas y se presentarán salones llenos de historia.

Fechas: 24 y 25 de mayo

Horarios: 16:00 – 19:00 hrs.

Lugar: Agustinas 2237, Santiago. Museo Ocean Pacific’s

Información e inscripciones: La actividad no requiere inscripción.


Te puede interesar