En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Adelina Gutiérrez: La científica que contribuyó a forjar la astrofísica en Chile

Adelina Gutiérrez: La científica que contribuyó a forjar la astrofísica en Chile

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos La astrónoma Adelina Gutiérrez, quien este 27 de mayo cumple 100 años de natalicio, no solo fue la primera chilena en obtener un doctorado en Astrofísica, sino también una figura clave en la consolidación de esta disciplina en Chile.

Comparte:

Carmen Adelina Gutiérrez Alonso (1925-2015) se erige como un pilar fundamental en la historia de la astronomía chilena. Su nombre resuena no solo por sus contribuciones científicas, sino también por su rol pionero en un ámbito donde la presencia femenina era escasa.

Nació el 27 de mayo de 1925, y desde su juventud mostró un profundo interés por la ciencia. Tras egresar del Liceo María Auxiliadora de Santiago en 1942, su vocación la llevó a estudiar pedagogía en física y matemática en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, titulándose como profesora de Estado en 1948.

Su camino hacia la astronomía comenzó formalmente el 1 de junio de 1949, al incorporarse a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, específicamente en el Observatorio Astronómico Nacional, entonces ubicado en Lo Espejo.

En sus primeros años, se dedicó a la meticulosa tarea de reducir datos astronómicos obtenidos por otros científicos. Fue en este contexto donde conoció a Hugo Moreno León, quien no solo se convertiría en su esposo y padre de sus tres hijos, sino también en su compañero inseparable en la investigación científica.

La dupla Gutiérrez-Moreno fue extraordinariamente prolífica, llegando a compartir más de 65 publicaciones científicas, de las cuales 35 alcanzaron la prestigiosa categoría ISI.

Un legado estelar para la astronomía nacional

La sed de conocimiento de Adelina Gutiérrez la impulsó a seguir especializándose. En 1964, alcanzó un hito trascendental al obtener su doctorado en Astrofísica en la Universidad de Indiana, Estados Unidos, convirtiéndose en la primera chilena en lograr dicho grado académico en esta disciplina.

A su regreso a Chile, se integró plenamente al Departamento de Astronomía de la FCFM donde, junto a su esposo Hugo Moreno y Claudio Anguita (entonces director del departamento), se dedicó con fervor a la creación de la primera Licenciatura en Astronomía del país. Posteriormente, su visión y experiencia fueron cruciales para diseñar el programa de Magíster en Astronomía, que sigue vigente hasta hoy, formando a nuevas generaciones.

Su trabajo como investigadora fue pionero en el campo de la fotometría fotoeléctrica de estrellas australes. Además, fue una prolífica autora de libros y manuales de estudio esenciales, entre los que destacan «Determinaciones astronómicas realizadas con teodolito» y «Astrofísica general», este último un texto fundamental y de lectura obligatoria para innumerables estudiantes de astronomía.

Su destacada trayectoria la llevó a ser la primera mujer incorporada como miembro de número a la Academia Chilena de Ciencias del Instituto de Chile en 1967. Adelina Gutiérrez fue nombrada académica de jornada completa el 1 de enero de 1974 y se desempeñó en la Universidad de Chile hasta 1998, dejando una huella imborrable.


Te puede interesar