Lanzan concurso fotográfico para visibilizar la ciencia chilena en la plataforma Wikipedia

Tiempo de lectura: 2 minutos Los interesados podrán postular hasta el 31 de julio y en total serán siete ganadores seleccionados, uno por cada categoría.
Una vitrina global para el conocimiento científico
En un mundo digital donde la información es poder, Wikipedia se posiciona como uno de los diez sitios web más visitados a nivel mundial. Su versión en español recibe cerca de 26 millones de visitas diarias y sus contenidos alimentan a los principales motores de búsqueda y a herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT.
Todas las imágenes que participen en el concurso pasarán a formar parte de Wikimedia Commons, el repositorio multimedia libre más grande del mundo. Esta acción se enmarca en la iniciativa internacional «Wiki Science Competition», que busca enriquecer la enciclopedia libre con registros visuales de la ciencia de diversas partes del globo.
«Este concurso es una oportunidad concreta para visibilizar el trabajo científico que se realiza en Chile y compartirlo con el mundo, saliendo de la esfera especializada para acercarlo a la ciudadanía«, señaló la Subdirectora ejecutiva de Wikimedia Chile, Carla Toro. «Gracias a este tipo de concursos, podemos construir un archivo multimedia diverso y accesible, con contenidos de licencia abierta», agregó.
¿Cómo participar?
La participación en el concurso es gratuita y está abierta a cualquier persona residente en Chile. No se requiere ser fotógrafo profesional ni tener equipos especializados. Las imágenes deben ser subidas a través de la plataforma del concurso y cumplir con autoría propia, descripción detallada, licencia libre y una calidad mínima de 2 megapíxeles.
El certamen premiará con tarjetas de regalo de Amazon de $100 mil pesos a los primeros lugares de sus siete categorías: Personas en la ciencia, Microscopía, Archivos no fotográficos, Vida silvestre y naturaleza, Astronomía, Conjunto de imágenes y Categoría General.
El jurado estará compuesto por un destacado panel de expertos, incluyendo a la presidenta de la Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la Comunicación de la Ciencia (ACHIPEC), Macarena Rojas, la ilustradora botánica Antonia Reyes Montealegre, la astrofotógrafa Cari Letelier, el Dr. Martín Perez Comisso, entre otros.
Para enviar su imagen, los interesados pueden visitar el sitio web de Wikimedia Chile o contactarse al correo contacto@wikimediachile.cl.
La iniciativa cuenta con la colaboración de importantes instituciones como el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS), la Fundación Cielos de Chile y el Observatorio Europeo Austral (ESO).