En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Estudio revela que comer pasta aumenta el bienestar más que la música o el deporte

Estudio revela que comer pasta aumenta el bienestar más que la música o el deporte

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Una investigación revela que este alimento activa complejos sistemas de recompensa cerebrales y evoca recuerdos emocionales, ofreciendo una explicación científica al porqué es considerado un plato tan reconfortante.

Comparte:

Una investigación de la Universidad IULM de Milán ha confirmado lo que muchos intuían: disfrutar de un buen plato de fideos trasciende el simple placer culinario. El estudio concluye que el consumo de pasta actúa como un potente impulso emocional, generando niveles de felicidad comparables e incluso superiores a los que se experimentan al escuchar nuestra canción favorita o ver un evento deportivo.

Para llegar a estas conclusiones, el equipo de científicos italianos analizó en detalle las respuestas neurológicas y emocionales de un grupo de participantes mientras degustaban un plato de pasta. Utilizando metodologías de seguimiento avanzadas, los investigadores descubrieron que la experiencia no solo provocaba una sensación de placer, sino que también activaba áreas del cerebro asociadas con la memoria, el bienestar y las emociones positivas.

Los resultados fueron reveladores. La experiencia de comer pasta generó en los participantes un estado de ánimo positivo tan significativo como el que sentían al escuchar su música preferida. Más sorprendente aún, superó la felicidad reportada al ver deportes. Las cifras respaldan esta percepción: un 40% de los encuestados calificó la pasta como un alimento «reconfortante y bueno para el estado de ánimo», mientras que un contundente 76% confirmó que les hacía sentir felices.

Además, el estudio destacó la profunda dimensión social y emocional de este alimento. Una parte importante de los participantes señaló que el acto de comer fideos evocaba recuerdos positivos y asociaciones ligadas a momentos compartidos con familiares y amigos, reforzando su rol como catalizador de bienestar.

La química de la felicidad

Pero, ¿cuál es la explicación científica detrás de esta sensación? Según expertos, la respuesta se encuentra en un cóctel de procesos cerebrales. Pedro Chaná, médico cirujano especialista en neurología y académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago (Usach), explica que existen diferentes factores a considerar.

El primero es el impacto bioquímico. «La pasta contiene triptófano, un aminoácido esencial que nuestro cuerpo utiliza para producir serotonina, conocida popularmente como ‘la hormona de la felicidad'», detalla Chaná. «Este neurotransmisor se asocia directamente con sensaciones de bienestar, calma y relajación».

A esto se suma un segundo efecto. Como carbohidrato, la pasta eleva la glicemia (nivel de azúcar en la sangre), lo que a su vez «activa el sistema de recompensa del cerebro, que libera dopamina«, otro neurotransmisor clave en la percepción del placer. Según el académico, «todas estas son señales que el cerebro interpreta como reconfortantes, de calidad, de un buen momento».

Finalmente, el Dr. Chaná subraya el poder de la memoria sensorial. «La memoria olfativa y gustativa produce una activación del sistema límbico, evocando momentos y situaciones especiales», afirma. Esta conexión neuronal se ve reforzada por la connotación social de la comida, asociando el plato de fideos a reuniones familiares y momentos de unión, cerrando así un círculo perfecto de felicidad física y emocional.


Te puede interesar