En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Enfermedad renal en gatos: Cómo prevenir y detectar a tiempo esta patología silenciosa

Enfermedad renal en gatos: Cómo prevenir y detectar a tiempo esta patología silenciosa

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Especialista destaca que los chequeos preventivos a partir de los ocho años, una dieta adecuada y nuevos tratamientos disponibles en el país son fundamentales para proteger su salud y mejorar su calidad de vida.

Comparte:
Aunque a menudo pasa desapercibida hasta que está en una fase avanzada, la enfermedad renal crónica tiene una alta incidencia en la población felina. Su principal desafío es su evolución silenciosa: cuando los tutores notan los primeros síntomas, como aumento de la sed o pérdida de peso, el daño en los riñones suele ser considerable.
Para la Dra. Sara Zúñiga, médica veterinaria especialista en nefrología y presidenta de la Sociedad Chilena de Nefro Urología Veterinaria, el diagnóstico precoz es la herramienta más poderosa. «Un gato de 15 años probablemente ha estado expuesto a múltiples lesiones a lo largo de su vida: enfermedades cardiovasculares, endocrinas e intestinales. Todo eso termina afectando al riñón«, explica la especialista.
Por esta razón, recomienda iniciar chequeos preventivos anuales. «Desde los ocho años, deberíamos comenzar con exámenes regulares de orina y sangre para detectar cualquier alteración antes de que avance», subraya.

Manejo integral y avances en el tratamiento

La Dra. Zúñiga enfatiza que el origen de la enfermedad renal felina es multifactorial, lo que significa que puede estar asociado a diversas afecciones previas. Además, señala que ciertas enfermedades glomerulares, que afectan una parte específica del riñón, han sido subvaloradas, especialmente en gatos con patologías infecciosas como el virus de la inmunodeficiencia felina.
Frente a este escenario, el abordaje debe ser completo. «El tratamiento no es solo farmacológico. Requiere una buena dieta, control del consumo de agua, seguimiento clínico y exámenes periódicos. El objetivo no es solamente detener la progresión, sino cuidar el riñón antes de que empiece a fallar», detalla.
Un avance significativo en Chile ha sido la llegada de Semintra®, un medicamento de uso veterinario de Boehringer Ingelheim, que trata eficazmente la proteinuria (pérdida de proteínas en la orina), un signo clave del deterioro renal. «Durante mucho tiempo se tuvo que mandar a preparar este fármaco de forma magistral, lo que podía retrasar el tratamiento. Hoy tenerlo disponible hace una gran diferencia, porque la proteinuria no solo refleja daño, sino que acelera la progresión de la enfermedad renal», comenta Zúñiga.

Claves para cuidar la salud renal de tu gato en casa

La prevención y el cuidado en el hogar son pilares fundamentales para proteger a los felinos. La Dra. Zúñiga entrega tres recomendaciones esenciales para los tutores preocupados por el bienestar de sus mascotas:
  • Fomentar el consumo de agua: «Los gatos son muy eficientes para concentrar la orina, por lo que tienden a beber poca agua. Esto los hace más susceptibles a formar cristales o cálculos y a sufrir lesiones renales». Se recomienda usar fuentes de agua o platos anchos para incentivar la hidratación.
  • Ajustar la alimentación a cada paciente: «No existe una mejor comida universal. Cada gato tiene necesidades distintas que deben ser evaluadas por un veterinario. Una nutrición adecuada puede prevenir muchas enfermedades crónicas».
  • Estar atentos a cambios de comportamiento: «El aumento de la sed, la pérdida de apetito, baja de peso, o cambios en la frecuencia con que usan su arenero, son señales que ningún cuidador debiese pasar por alto».
Detectar a tiempo, tratar de forma integral y personalizar el cuidado son la fórmula para que cada vez más gatos puedan vivir una vida larga y saludable. Como concluye la especialista, «el foco debe estar en anticiparse. Cuidar el riñón desde antes de que empiece a fallar es, sin duda, el mejor tratamiento posible».

Te puede interesar