En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

«Niña Alien II»: Una obra que desafía el cambio climático y explora los orígenes cósmicos

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos «Niña Alien II: Nuestros orígenes cósmicos» aterriza en Teatro Mori Bellavista, ofreciendo a las infancias chilenas una propuesta de ciencia ficción que aborda el cambio climático, la digitalización y la amistad.

Comparte:

En un Chile que enfrenta desafíos crecientes como el cambio climático y la omnipresencia digital, la necesidad de herramientas educativas y de reflexión para niños, niñas y adolescentes se vuelve imperante. En este contexto, el estreno de «Niña Alien II: Nuestros orígenes cósmicos» emerge como una propuesta escénica vital y oportuna.

La obra, gestada por el núcleo Los Tamagochis y financiada por el Fondo de Artes Escénicas 2025, eleva estas directrices a través de una envolvente experiencia de ciencia ficción. Invita a los jóvenes espectadores a situarse en un futuro distópico, donde un evento astronómico catastrófico obliga a la humanidad a redefinir su hogar y sus lazos.

«Niña Alien II» retoma la historia de Lili, ahora una preadolescente, en un mundo post-apocalíptico donde una tormenta solar conocida como Evento Miyake ha devastado las redes eléctricas y satelitales. Tras una recuperación parcial, los niños nacidos fuera de la Tierra asumen la misión crucial de encontrar un nuevo planeta habitable. Sin embargo, una nueva amenaza solar pone en jaque esta frágaril estabilidad y, lo que es más personal para Lili, la memoria de su querido androide, Yuri.

Este escenario incierto se convierte en el telón de fondo para explorar temas profundos como la amistad, el cuidado mutuo y la resiliencia. Belén Herrera, autora y protagonista de la obra, destaca que «esta obra abre la posibilidad de hablar sobre temas poco frecuentes como es la pérdida de la memoria de seres queridos, y sobre la posibilidad que tenemos de aprender a cuidar de otros seres vivos, ya sean familiares, plantas o androides».

A través del humor y una estética pop latinoamericana, la obra logra atraer a grandes y pequeños, fusionando ciencia ficción con un mensaje emotivo y educativo.

Astronomía, identidad y música pop

La propuesta de Los Tamagochis utiliza el teatro y la música para divulgar la astronomía, un campo de especial relevancia en Chile, reconocido mundialmente por sus cielos privilegiados. La asesoría del astrónomo Olemma Leyton en la escritura de la obra garantiza rigor científico en su narrativa. Herrera enfatiza que el asombro y la curiosidad por el universo son un «motor creativo potente para convocar a niños y niñas, generando un vínculo lúdico y afectivo con la ciencia».

Lili reflexiona sobre el significado de crecer lejos de la Tierra, la construcción del hogar y la identidad en tiempos de incertidumbre. Estos dilemas resuenan con las preguntas que las infancias actuales enfrentan ante los cambios sociales y ambientales. La astronomía, en este contexto, se convierte en un lenguaje metafórico para hablar de afectos y cuidado.

Musicalmente, la obra se adentra en el pop contemporáneo, como explica Vicente Cuadros, compositor y diseñador sonoro. Esta elección busca reflejar el crecimiento de Lili de niña a preadolescente, conectando con las músicas que escuchan las juventudes de hoy, con referentes que van desde Katseye y New Jeans hasta Laurie Anderson y Gorillaz.

«Niña Alien II: Nuestros orígenes cósmicos» es una obra escrita por Belén Herrera, dirigida por Francisco Medina, con diseño integral de Rayén Morales y las actuaciones de Belén Herrera, Vicente Cuadros y Catalina Aguilera. Se presentará todos los domingos de octubre (5, 12, 19 y 26) a las 16:00 horas en el Teatro Mori Bellavista (Constitución 183, Providencia). Las entradas ya están disponibles a través de Ticketmaster.


Te puede interesar