Puerto de Ideas Valparaíso celebra 15 años con destacadas figuras del pensamiento contemporáneo

Tiempo de lectura: 2 minutos Valparaíso se prepara para recibir la decimoquinta edición del Festival Puerto de Ideas, un evento que, entre el 7 y el 9 de noviembre, reunirá a destacadas figuras del pensamiento mundial.
Durante sus 15 años de vida, el Festival Puerto de Ideas Valparaíso se ha consolidado como un espacio fundamental para el encuentro del pensamiento y la cultura en Chile. Desde su inicio, bajo la premisa de situar «La palabra al centro de la entretención«, el evento ha logrado acercar la reflexión crítica y las nuevas ideas a un público diverso.
En esta edición conmemorativa, que se extenderá del 7 al 9 de noviembre, y cuenta con el apoyo de Colbún y Coopeuch, el encuentro ofrecerá un programa con invitados de talla internacional y nacional.
Entre las figuras que se presentarán se encuentran el escritor francés Hervé Le Tellier, Premio Goncourt 2020; la periodista alemana Carolin Emcke; la filósofa holandesa Eva Meijer; la historiadora chino-estadounidense Denise Y. Ho; y las destacadas intelectuales chilenas Sonia Montecino y Diana Aurenque.
Con más de 40 actividades programadas, que van desde conversatorios y presentaciones de libros hasta los clásicos cafés filosóficos, el festival busca mantener su vocación de ofrecer un espacio para la imaginación colectiva y el diálogo en torno a los desafíos del presente y el futuro.
Ciencia, literatura y sociedad
Uno de los momentos más esperados será la conversación con Hervé Le Tellier, miembro del reconocido grupo literario Oulipo. Junto al matemático Eric Goles, Le Tellier explorará la intersección entre literatura y matemáticas, abordando temas como universos simulados y los secretos detrás de sus métodos narrativos, en un diálogo que promete desafiar las fronteras del pensamiento creativo. Su obra «La anomalía», un éxito global, será uno de los ejes de esta charla.
La programación también incluirá miradas sobre la sociedad contemporánea. Carolin Emcke invitará a reflexionar sobre cómo fomentar la solidaridad y fortalecer los lazos humanos en un mundo marcado por tensiones sociales. Por su parte, la historiadora Denise Y. Ho ofrecerá una perspectiva detallada sobre la historia social y cultural de la China moderna, desentrañando el impacto de la Revolución Cultural y el rol del nacionalismo cultural en la política actual.
El futuro desde la ética, alimentación y nuevas formas de comunicación
Eva Meijer, filósofa y escritora, invitará a una innovadora reflexión sobre el lenguaje y la comunicación, explorando las formas en que los animales interactúan entre sí y con los humanos, lo que podría redefinir la comprensión de la inteligencia y la ética. Además, en un panel junto a la socióloga Kathya Araujo, Meijer abordará la ética del cuidado en una sociedad individualista, planteando preguntas sobre la responsabilidad colectiva y la construcción de vínculos sólidos.
Otro punto alto será la presentación del libro «¿Nos comemos el futuro? Gastropolíticas de una Once Huacha«, de Sonia Montecino y Cristian Foerster. Este diálogo, que contará con la participación de figuras como Manuela Infante y Constanza Michelson, explorará los desafíos de la alimentación en un planeta bajo crisis ecológica.
Los populares «Cafés Filosóficos» ofrecerán, con inscripción gratuita, espacios para el debate distendido, donde Diana Aurenque y Ariel Florencia Richards invitarán a reflexionar sobre la vida urbana, la identidad y el cuidado en la sociedad actual. Toda la información sobre el programa completo, inscripciones y compra de entradas (con un valor de $2.000) está disponible en el sitio oficial puertodeideas.cl.