En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Ciencia y cultura se unen para proteger a las tortugas verdes de Rapa Nui en nueva miniserie documental

  -

Tiempo de lectura: 3 minutos Una producción audiovisual explora la conexión entre la comunidad Rapa Nui y sus tortugas marinas, con el objetivo de promover la conservación de esta especie.

Comparte:

Las tortugas marinas son un pilar en el ecosistema de Rapa Nui ,y una parte fundamental de su cosmovisión y cultura ancestral. Esta relación, que fusiona la ciencia con el patrimonio cultural, es el corazón de la miniserie documental «¿Dónde descansan las tortugas de Rapa Nui?«, una producción chilena que invita a sumergirse en las profundidades del océano Pacífico para desentrañar los misterios de estos reptiles milenarios y su vínculo con la comunidad insular.

La miniserie, compuesta por cuatro capítulos, se basa en el estudio «Resting Dynamics and Diel Activity of the Green Turtle (Chelonia mydas) in Rapa Nui, Chile» y es un testimonio de la colaboración. «Queríamos crear un puente entre la ciencia y la cultura«, explica Valeria Fuentes Briones, directora audiovisual de la serie y realizadora de Pejeperro Films.

La producción aborda la historia, el arte, el hábitat y las amenazas actuales que enfrenta la tortuga verde (Chelonia mydas) en Rapa Nui.

Ciencia, cultura y conservación

El proyecto fue financiado por la iniciativa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y realizado por Pejeperro Films bajo la dirección de Valeria Fuentes Briones y Esteban Sandoval Carrasco.

«Nuestro objetivo es promover el conocimiento ecológico sobre el comportamiento, la alimentación y el descanso de la tortuga verde en Rapa Nui, además de dar a conocer las amenazas que enfrenta esta especie, profundamente afectada por el cambio climático«, destaca Camila González Johannes, investigadora del proyecto ID Tortugas y directora del centro de buceo AlgaDive. Ella, junto al Dr. Ignacio Petit Vega, desarrollaron los contenidos científicos que sustentan esta producción.

Los cuatro episodios de la serie —»Historia y Mitología», «Arte y Simbolismo», «Hábitat y Ecología», y «Amenazas y Posibles Soluciones»— se estrenaron en octubre en Rapa Nui, con una excelente recepción comunitaria, para luego ser exhibidos en Valparaíso y Coquimbo.

Actualmente, la serie está disponible para el público en YouTube. Valeria Fuentes Briones resalta la importancia de la conexión local: «En Rapa Nui hemos tenido una muy buena recepción de la comunidad, porque se trata de un tema cercano, que forma parte de su territorio y de su vida cotidiana».

Ciencia ciudadana y educación ambiental

Este documental refleja más de una década de recopilación de datos por un equipo de científicos y científicas ciudadanas, demostrando el impacto de la participación comunitaria en la investigación y conservación. El proyecto no solo busca difundir información sobre la ecología y el comportamiento de la tortuga verde, sino también empoderar a la comunidad y a los visitantes con conocimiento sobre las amenazas locales y globales que enfrenta esta especie.

Como parte de esta iniciativa, se desarrolló un Catálogo de Fotoidentificación de Tortugas de Rapa Nui (disponible en este enlace), una herramienta educativa disponible para descarga gratuita. Este recurso busca educar tanto a los habitantes de la isla como a turistas y visitantes, para fortalecer la conciencia ambiental.


Te puede interesar