En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Los perros han sido fieles compañeros de los humanos desde hace más de 10 mil años

Los perros han sido fieles compañeros de los humanos desde hace más de 10 mil años

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Dos estudios revelaron que, además de la longeva relación entre humanos y perros, la diversidad física canina ya existía hace más de 10 mil años.

Comparte:

La relación entre el hombre y el perro es una de las más antiguas y profundas del reino animal. Una nueva evidencia científica demuestra que el «mejor amigo del hombre» ha acompañado a los humanos en sus travesías y asentamientos por el mundo desde el Holoceno

El estudio genómico ha secuenciado 17 genomas de perros antiguos (entre 9.700 y 870 años atrás) de yacimientos en Siberia, la estepa euroasiática central y el noroeste de China. Al comparar estos datos con 57 genomas de perros antiguos previamente publicados, 160 genomas de perros modernos y 18 genomas humanos antiguos, los científicos lograron reconstruir cómo los linajes caninos se entrelazaron con las migraciones y los intercambios culturales humanos.

Los resultados muestran que el movimiento de perros domésticos coincidía con las migraciones de cazadores-recolectores, agricultores y pastores, e incluso sugiere que estas comunidades intercambiaban perros entre sí, afianzando su integración en las sociedades humanas desde tiempos remotos.

El ADN cuenta la historia

La investigación subraya el movimiento de los perros a través de vastas regiones, como la estepa euroasiática, Asia oriental y Siberia oriental, correlacionándose directamente con los patrones migratorios de los humanos. Esta coexistencia no solo facilitó la dispersión geográfica de los canes, sino que también propició la mezcla genética entre diferentes poblaciones de perros.

Estos hallazgos sugieren que el perro doméstico no solo se adaptaba a los distintos entornos geográficos junto a sus compañeros humanos, sino que también jugaba un papel en el establecimiento y mantenimiento de las relaciones entre diferentes comunidades

La antigua diversidad de formas caninas

El segundo estudio aborda la diversidad física de los perros. Contrario a la creencia popular de que la variabilidad morfológica extrema de los perros es un resultado de la cría selectiva intensiva de los últimos 200 años, esta investigación demuestra que la diversidad física canina ya existía hace más de 10 mil años.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores realizaron un análisis morfométrico en 3D de 643 cráneos de cánidos, abarcando un periodo de 50 mil años. Mediante el escaneo láser y la fotogrametría, crearon modelos digitales que permitieron comparar características craneales específicas entre perros antiguos, modernos y sus parientes lobos salvajes.

Los resultados mostraron que los rasgos distintivos en el cráneo de los perros aparecieron por primera vez durante el Holoceno temprano, como lo demuestran restos de 10.800 años de antigüedad encontrados en Rusia. Los cráneos de los perros más antiguos del Mesolítico y el Neolítico, aunque típicamente más pequeños y menos variados que los modernos, ya se encontraban dentro del rango de tamaños actuales. Sorprendentemente, exhibían aproximadamente la mitad del rango morfológico de los perros modernos y el doble que sus ancestros lobos del Pleistoceno.


Te puede interesar